Brasil

Flexibilizan venta de tierras a extranjeros

La medida busca acelerar el retorno del país al crecimiento económico, atrayendo inversiones

25 de Julio de 2016

La inminente liberación de las compras de tierras por extranjeros en Brasil generaría un gran flujo de inversiones en el país, principalmente por parte de fondos en busca de rentabilidad segura y de largo plazo, reactivando el mercado inmobiliario, que sufre las consecuencias de la crisis económica y política.

Desde 2012 ese tipo de inversiones está congelado en el país. Ahora, sobre la gestión del presidente interino Michel Temer, la compra de tierras por extranjeros es vista como uno de los motores que pueden ayudar a la economía del país.

Durante los últimos años, inversores internacionales con planes de invertir en propiedades rurales llegaron a encontrar alternativas, como asociarse a emprendimientos de capital brasileiro, pero en una baja proporción. Por lo tanto, la nueva modalidad de inversión directa atraería nuevos recursos.

Existen fondo e inversores, familias, etc., que están interesados y no quieren quedar amarrados a un socio brasileiro. Por lo tanto, están aguardando la flexibilización de esa legislación para realizar inversiones.

Según el director de Informa Economics FNP, empresa que realiza un seguimiento del mercado de tierras agrícolas en el país, José Vicente Ferraz, los nuevos inversores, que tendrían nacionalidades diversas, buscarían tierras para desarrollarlas y venderlas más adelante, ya con un negocio organizado. 

La liberación de la adquisición de tierras por parte de extranjeros ha sido motivo de polémica y controversia. La limitación, impuesta en 2010, surgió de una interpretación de una ley de 1971.

Ahora, con el cambio de gobierno, hay una nueva tendencia. Y esta medida se encuentra dentro de un paquete que presentará el gobierno para intentar acelerar el retorno del crecimiento económico. 

Agrolink

Etiquetas: