• Agricultura
  • Ganadería
  • Clima
  • Política y Economía
  • Maquinaria
  • Más
    • ACTUALIDAD
    • EMPRESARIAS
    • INTERNACIONALES
    • NEWSLETTER
    • EDICIONES ANTERIORES
    • Chacra TV
    • Radio Chacra
    • Expoagro 2025
    • Aapresid 2025
    Maní

    Producción de maní cae 22%

    Es con respecto al año anterior. En San Luis la superficie sembrada fue aproximadamente un 60% menor

    Chacra
    24 de Agosto de 2016
    Foto: maniagroargentina.com.ar

    Para la primera quincena del mes de agosto, San Luis es la única provincia que presenta una cosecha del 100%, seguida por Córdoba (89%) y, finalmente, La Pampa (43%).

    Avance de cosecha

    Las condiciones climáticas particulares presentadas a lo largo de toda la campaña 2015/16 de Maní no fueron ajenas a la cosecha del mismo. Las bajas temperaturas sumadas a condiciones de anegamiento dificultaron las tareas de trilla en casi toda la zona manisera. Para la primera quincena del mes de agosto, San Luis es la única provincia que presenta una cosecha del 100%, seguida por Córdoba (89%) y, finalmente, La Pampa (43%). 

    Producción 

    Para la tercera estimación, el rendimiento promedio ponderado, en caja seco y limpio, de la zona manisera comprendida por Córdoba, La Pampa y San Luis se ubica en los 32 qq/ha, ubicando a la producción en caja en 928.600 Tns., un 22% menos que lo producido el año anterior, y a la producción en grano en 670.600 Tns.

    En cuanto a superficie, la cosechable es de 289.370 has, habiéndose perdido 47.000 has debido a los eventos climáticos ocurridos. 

    Córdoba

    El rendimiento promedio ponderado, en caja limpio y seco, es de 32 qq/ha, un 7,5% menos que la campaña anterior. Ésta reducción en rinde, en conjunto con las hectáreas perdidas, ha tenido un impacto en la producción tanto en caja, 859.200 Tns (-22%), como en grano, 618.000 Tns (-20,6%). Con destino industria fue 5,45% de la producción.

    Como se mencionó anteriormente, las situaciones de anegamiento en los lotes con maní ha perjudicado a la superficie sembrada, elevando las hectáreas perdidas a 43.250 has.

    La Pampa

    El rendimiento promedio ponderado (caja, seco y limpio) es de 37 qq/ha, casi 9 % más que el año pasado, haciendo que la producción en caja sea de 53.700 Tns y, en grano, de 41.300 Tns, ambas representan aumentos del 40% y 53% respecto de la campaña anterior. En cuanto a la superficie cosechable, durante la campaña 2015/16, 3.700 has no han podido trillarse por las inundaciones, considerándoselas perdidas. De lo producido, el 25% tendrá como destino la industria.

    San Luis

    En San Luis la superficie sembrada con maní es de 4.546 Has, aproximadamente un 60% menos que lo sembrado en la campaña anterior. Ésta disminución en la superficie sembrada, impacta sobre los valores de producción, colocando a la misma en 15.800 Tns., en caja, con un rendimiento promedio ponderado en caja, seco y limpio de 35 qq/ha, mientras que en grano alcanzó las 11.200 Tns. De lo producido, el 5% irá a industria. 

    Daños

    De la zona manisera comprendida por Córdoba, La Pampa y San Luis, se han reportado daños en los granos cosechados. El 68% de los daños corresponden a daños "Tipo 1", dentro de ésta categoría encontramos en su mayoría moho interno y helados, mientras que el 32% restante son "Tipo 2", reportándose, principalmente, moho externo.

    Bolsa de Cereales de Córdoba

    Etiquetas:
    • maní
    • producción de maní
    • rendimiento de maní
    • rinde de maní
    Chacra y Campo Moderno. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A.
    Francisco Narciso de Laprida 1481 - B1638AVS, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
    Tel: 011 5353 5090 al 94
    Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5.122.159, edición 4.386
    Quienes somosTérminos y condicionesPoliticas de privacidadContacto
    • powered by