Tamberos piden ayuda económica para refinanciar la actividad
Por las inundaciones caería la producción lechera
05-10-17 El exceso de agua en los campos y las dificultades de financiamiento en el comienzo del ciclo de primavera abren interrogantes para la producción tambera, que sin objetar los precios demanda medidas oficiales para atender el endeudamiento creciente que experimenta el sector.
Así lo reconoció a la agencia DyN la Unión General de Tamberos (UGT) a través de Guillermo Draletti, quien dijo que "no están dadas las medidas concretas" para encarar "mañana los problemas financieros y económicos" que enfrentan los tambos, Por su parte, informes de productores tamberos de la Asociación Argentina Consorcio Regional de Experimentación Agrícola (Aacrea) señalaron que el endeudamiento que enfrenta el sector, con problemas de campos inundados en el oeste bonaerense y el centro-norte de Santa Fe, asciende a casi 40 días de producción de un establecimiento, motivo por el que urge atender cuestiones que hacen a la refinanciación de pasivos.
Según indicó Fernando Zubillaga, vicepresidente de la entidad, el anegamiento de caminos y campos "atrasa la siembra de maíces y forrajes, y los barros baja la producción individual" de los rodeos lecheros.
"A esto se le suma los problemas para sacar la leche desde el campo y la imposibilidad de ingresas alimentos. Por el clima se ha perdido mucha vaca y producción. Hace falta más ayuda financiera, principalmente en centro-norte de Santa Fe, donde hace falta refinanciar parte del capital operativo y hoy está arriba del 28% de su endeudamiento para los tambos CREA", reconoció Zubillaga en declaraciones televisivas.
Asimismo, la producción tambera mantiene sus reclamos al gobierno nacional para que actúe con políticas direccionadas a la problemática que debe encarar, tanto en materia financiera como económica, de cara de la inversión que se requerirá con el comienzo de la primavera.
No solo pretenden, tal como se expresó desde la UGT, que haya definiciones en cuento a precio para los próximos meses, sino también cómo mejorar la producción plurianual para atender una mayor demanda externa de lácteos, y también acortar los plazos de pago que disponen las usinas lácteas.