Malezas

Ojo que resiste

La colza-canola es uno de los principales cultivos oleaginosos a nivel mundial, que cuenta con variedades transgénicas resistentes a glifosato

Aapresid
30 de Enero de 2014

La colza-canola (Brassica napus L.) es uno de los principales cultivos oleaginosos a nivel mundial, que cuenta con variedades transgénicas resistentes a glifosato. Si bien históricamente la colza en Argentina ha presentado fuertes fluctuaciones en su importancia relativa, en los últimos años se ha despertado un nuevo interés por su cultivo. 

El mercado local cuenta con más de 30 cultivares comerciales, sin embargo no se han registrado variedades transgénicas debido a las restricciones que implica la existencia de parientes silvestres naturalizados. Uno de ellos es el nabo (B. rapa L.), que se encuentra ampliamente distribuido como maleza en nuestro país. 

El establecimiento de poblaciones ferales (individuos y poblaciones de especies domésticas que viven y se reproducen en hábitats naturales portándose como silvestres) de B. napus ha sido comprobado en diversos ambientes alrededor del mundo, incluyendo varios países de Europa, Canadá, Estados Unidos y Japón. Esto ha despertado un alerta por la persistencia de transgenes y la posibilidad de su transferencia a los parientes silvestres sexualmente compatibles como B. rapa

En la primavera de 2012, un grupo de plantas de Brassica sp. fueron halladas en un lote agrícola en el partido de Adolfo Gonzales Chaves, sudeste de la provincia de Buenos Aires. Estas plantas se encontraban formando manchones de alta densidad en una de las esquinas del lote. Los individuos se hallaban en distintos estados fenológicos, desde roseta hasta floración y fructificación, y habían resistido la aplicación de glifosato a dosis comercial. 

Se colectaron ejemplares vivos y semillas de este biotipo y se criaron en condiciones controladas en invernadero. Su progenie fue criada en macetas y se realizaron aplicaciones de glifosato a doble dosis comercial, con el fin de determinar la resistencia del biotipo. 

Como control se utilizó una variedad de colza convencional. Los ejemplares vivos fueron caracterizados morfológicamente para determinar la pertenencia taxonómica del biotipo. Se midieron caracteres cuanti y cualitativos en las plantas y sobre las semillas se realizaron análisis químicos que fueron comparados con variedades de colza y poblaciones silvestres de nabo. 

El biotipo mostró amplia supervivencia (superior al 95% del control) a doble dosis comercial de glifosato, a diferencia de la variedad de colza convencional que fue totalmente controlada por el herbicida. El análisis de los caracteres morfológicos vegetativos y reproductivos de las plantas del biotipo coincidieron con lo descripto para Brassica napus

El análisis químico de las semillas mostró un perfil acídico congruente con variedades mejoradas de colza-canola. Estos resultados confirman la presencia de biotipos ferales de B. napus en Argentina con resistencia a glifosato y rasgos de colza-canola.

Afortunadamente no se ve disminución de control con herbicidas hormonales, muy utilizados contra esta maleza. 

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"