Malezas

Alerta amarilla: nabo amarillo resistente a ALS y 2,4-D

El biotipo sospechoso de este nabo amarillo se lo encontró en el suroeste de la provincia de Buenos Aires y tendría resistencia múltiple.

Aapresid
25 de Abril de 2017


Hirchsfeldia incana (L.) es una maleza de distribución regional. Se la conoce vulgarmente como nabo, nabillo o mostacilla perenne y entra dentro de los vulgarmente conocidos como nabos amarillos, a diferencia del nabón, de flores lilas.

El biotipo bajo sospecha presentó fallas de control con el herbicida 2,4-D, mientras que la resistencia al grupo de los inhibidores de ALS, como el metsulfurón y otros similares que son usualmente utilizados para controlarla, ya fue confirmada hace un par de años. De confirmarse, estaríamos ante un nuevo caso de resistencia múltiple, en este caso a ALS y 2,4-D.

El biotipo se detectó en los partidos del suroeste de Buenos Aires, Coronel Dorrego, Coronel Suarez, Adolfo Alsina y Monte Hermoso.

Mario Vigna, especialista de INTA Bordenave, es quien ya determinó su resistencia a herbicidas inhibidores de ALS y actualmente se encuentra trabajando en esta problemática de resistencia múltiple.

El mayor inconveniente que ocasiona esta especie de crecimiento invernal es en los cultivos de trigo y cebada, en los que frecuentemente se utilizan herbicidas del grupo de los ALS y hormonales para controlarla, junto a muchas otras malezas. Afortunadamente, el glifosato la sigue controlando, pero se restringen fuertemente las herramientas para su control dentro de los cultivos de fina, donde no se puede usar este activo.

FacebookTwitter

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
La soja imbatible

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25
La comercialización de la soja avanza a un mejor ritmo que la del maíz, impulsada principalmente por mejores precios relativos, baja de retenciones y suba del tipo de cambio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"