Empresas

"El productor es optimista y espera una muy buena campaña de fina", sostuvo el CEO de Nera

El CEO de Nera dialogó con Chacra TV durante la 3° edición del Congreso de Distribuidores del Agro (CDA) y analizó el contexto del sector tras la salida del CEPO y las oportunidades de financiamiento.

Chacra
6 de Mayo de 2025

 En el marco de la tercera edición del Congreso de Distribuidores del Agro (CDA), Marcos Herbin, CEO de Nera, conversó con Chacra TV y destacó la importancia de fortalecer el vínculo con los distribuidores, a quienes considera una pieza clave del ecosistema que impulsa la compañía.

"Una de las premisas de Nera es estar muy cerca de los distribuidores. Gran parte del ecosistema que generó Nera son ellos. Por lo tanto, estar cerca, charlar y hacer alianzas para la pre-campaña de la gruesa y la campaña de la fina es muy importante para nosotros", remarcó Herbin.

Consultado sobre el ánimo del productor en vistas a la próxima campaña fina, Herbin aseguró que, pese a los cambios económicos recientes y la volatilidad del mercado, el productor mantiene una visión positiva: "Creo que hubo mucho movimiento con la salida del CEPO, eso generó incertidumbre, sumado a cuestiones del mercado internacional, sobre todo en lo comercial y en los precios. Pero al final del camino, el productor es optimista y las expectativas apuntan a que sea una muy buena campaña de la fina".

Respecto a la salida del CEPO, el CEO de Nera consideró que el impacto, aunque inicialmente incierto, resulta favorable para el sector. "Yo creo que para Argentina es positivo. Todo cambio genera incertidumbre hasta que las piezas se acomodan. Hoy se están acomodando. El productor tiene oportunidades, sobre todo para financiarse, con condiciones muy interesantes en dólares y buenos precios de compra. Creo que es una buena oportunidad".

Herbin también se refirió a las opciones de financiamiento que Nera pone a disposición para ambas campañas: "Tenemos líneas en dólares a tasa cero con más de 30 compañías, lo cual es súper agresivo. El productor que hace agricultura tiene disponibilidad de tomar líneas en dólares tanto para la fina como para la gruesa".

En cuanto a la preferencia de los productores en materia de crédito, Herbin explicó: "Desde septiembre del año pasado, los créditos en dólares comenzaron a crecer y hoy entre un 80 y un 90 por ciento de lo que colocamos está en esa moneda. El productor que se financió en pesos a tasas del 40% y hoy tiene que pagar con una baja del precio del dólar, está en una situación compleja. Cuando producís un activo que vale en dólares, es muy sano endeudarse también en dólares".

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"