Lechería: Incorporar tecnología para asegurar el crecimiento
Productores y empresarios analizaron la situación del sector y explicaron cuál es la tecnología que permite innovar para mejorar la producción.
22-11-17 Se realizó en la Universidad Católica Argentina (UCA) el 3° Simposio de Reproducción y Nutrición de Bovinos de Leche, con la presencia de productores, colaboradores y referentes del sector. En el marco de la primera jornada, se premió a los participantes del concurso "Crianza de Primera".
El tambo Asociación Cooperativa Escuela Agrotécnica de Pergamino fue una de las premiadas; César Pussino, responsable de ésta, aseguró: "Estamos muy contentos, es una satisfacción porque es un premio a algo que hicimos bien, y por lo que venimos trabajado todos los días durante todo el año".
"Esta jornada es muy buena, porque siempre se trata de mejorar con los disertantes, y cada vez es mejor", afirmó Pussino en diálogo con Chacra TV. Destacó que "lo que deja es mucha capacitación por las charlas que se dan, no sólo hoy sino también durante el concurso, cuando van a nuestra escuela y nos capacitan sobre la crianza".
Pussino aclaró que "la alimentación que tengan los animales es primordial para que tengamos una buena producción", y habló del futuro: "En un par de años podríamos llegar al pico máximo de nuestro campo, que son 100 o 110 animales por día estando en ordeñe, lo que significaría un tope de casi 3.000 litros".
También participó del simposio el Director de Abastecimiento de Mastellone Hermanos, Flavio Masellone, que dijo estar "muy contento con lo que se ha disertado en el Simposio de Reproducción y Nutrición", y celebró que "la convocatoria fue de más de 500 personas". Aseguró que "los productores están con muy buen ánimo y motivados para que el año termine con una producción que no crecerá pero tampoco decrecerá, y esperando para el 2018 un crecimiento de no menos de 3 o 5%".
"La producción estuvo muy complicada, veníamos con un 8 o 10% menos producción que el año anterior, y a partir del segundo semestre empezaron a mejorar las condiciones del clima, lo que generó que los últimos 30 o 40 días estemos con una producción superior al 2016", sostuvo, y dijo: "Hoy más que nunca tenemos que pensar que el tambo es una industria a cielo abierto".
"Para tener un crecimiento sostenido hay que trabajar sobre el semen sexado, hay que hacer que la base de la pirámide crezca, trabajar mayores inseminaciones, atender los partos de los terneros que nacen de mejor manera, criarlos bien los primeros días para que no mueran, y hacer todo lo que corresponde en cada una de las etapas", añadió. También explicó que "incorporando tecnología al número de vacas, ya sea collares o tecnología para adentro del tambo, vamos a asegurar el crecimiento sostenido de la lechería".