Nendo dango: 1000% más efectividad en la siembra
La técnica que usa el INTA en huertas urbanas para una mayor productividad en las semillas, evitar basurales y generar un recurso alimentario.
¿De qué se trata el Nendo Dango?- es una técnica- que en japonés significa bola de arcilla- desarrollada por el biólogo Masanobu Fukuoka oriundo del país asiático. La misma consiste en armar bolas con arcilla, semillas, sustrato vegetal y agua que una vez secas se esparcen en el terreno. Luego con la primera lluvia intensa, las bolitas se deshacen y brotan.
Esta estrategia, que busca atacar la deforestación, es utilizada por el INTA en huertas urbanas. Al respecto, Josué Siciliano, técnico del INTA Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), afirma que con el método de las bolas de arcilla se consigue la germinación del 2% de las semillas frente al 0,2% de las semillas sembraadas directamente al voleo sobre el terreno. Según el especialista, esto supone un 1000% más de efectividad.
Lee también: Lanzan un monitor de indicadores agrícolas
Lo que mejora la productividad, aclara el referente, es que la arcilla protege las semillas de sufrir daños, a la vez que se pueden sembrar un gran abanico de especies, ya sean árboles, arbustos, especies forrajeras, cereales, hortícolas, entre otras.
Siciliano recomienda a la hora del armado, mezclar las semillas con arcilla, sustrato, agua y cualquier elemento que aporte a la germinación. Además - agrega- que no se deben realizar movimiento del suelo para la etapa de siembra.
La iniciativa del INTA AMBA de aplicar este método en huertas urbanas con organizaciones sociales y vecinos de Villa Numancia, es darle un uso comunitario a baldíos y evitar basurales además de generar un recurso alimentario, apuntó el técnico.