Soja: se espera un 54% más en volúmen que el año pasado
Con un rinde nacional récord de 32 quintales por hectárea, la oleaginosa superará la máxima marca que había alcanzado en 2016/17.
Luego de las tormentas que se iniciaron en la última semana de octubre que ocasionaron pérdidas por excesos hídricos, el buen tiempo de febrero fue oportuno para subir la condición de la oleaginosa en casi todo el país.
Con un rinde nacional récord de 32 quintales por hectárea, la soja superará la máxima marca que había alcanzado en 2016/17 cuando logró 31, 9 quintales por hectárea. Así lo explica la Bolsa de Comercio de Rosario, que sostiene que se espera un 54% más de volúmen que el año pasado.
Lee también: Maíz retrasado por lluvias, sólo se cosechó un 8%
En el informe donde la entidad realiza estimaciones mensuales nacionales, se establece que la tregua de las lluvias de febrero fue fundamental, pero también colaboraron las tormentas de los 3 últimos fines de semana que cortaron con el calor que amenazaba a los cultivos.
A pesar del excesivo calor en algunas áreas, las estimaciones de rindes mejoraron en casi todas las provincias. Todo lo contrario sucede con el sudeste bonaerense junto al sur de La Pampa, donde los rindes descienden casi a los niveles del año pasado; y en San Luis, donde los rindes quedarán por debajo de los 20 quintales.
Con 32,9 quintales por hectárea la soja cordobesa marca un nuevo hito en la producción. Entre Ríos también logra rindes récord en la oleaginosa con estimaciones que superan los 29,7 quintales por hectárea.
Lee también: El Gobierno insiste en que se terminan las retenciones
A pesar de las inundaciones que afectaron a Santa Fe, la provincia trepa dos quintales y se posiciona con una media de 36,6 quintales por hectárea. En tanto en Buenos Aires, la falta de agua se hizo notar en el sudoeste. Aún así, gana medio quintal y se estima una cosecha de 31,7 quintales por hectárea.
En Santiago del Estero y Chaco a pesar de las condiciones extremas de enero con lluvias casi todo los días y febrero con temperaturas al extremo, el cultivo ha salido adelante y se esperan rindes por encima de sus promedios.