AGRICULTURA

El algodón cerró un buen ciclo en el centro norte santafesino.

Los resultados de la cosecha fueron considerados buenos por el sector productivo, reflejados en un incremento del rendimiento promedio de 453 kg/ha, en comparación con la campaña 2018/2019.

25 de Junio de 2020

 La semana presentó escenarios con condiciones de inestabilidad y variables climáticas que fueron relevantes, como las temperaturas medias diarias algo elevadas para la finalización del otoño y el comienzo del invierno, algunas precipitaciones puntuales de bajas intensidades, lloviznas, densas nieblas, neblinas y altos porcentajes de humedad relativa ambiente, según las distintas zonas, del área del SEA.

Los registros pluviométricos fluctuaron entre 01 a 08 mm, tal realidad y las situaciones ambientales particulares influyeron directamente en las diferentes actividades condicionando, su progreso, su ritmo y presentando gran irregularidad, heterogeneidad, según áreas o zonas de los diferentes departamentos, dice el informe de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe correspondiente a la semana comprendida entre el 17 y 23 de junio de 2020, que elabora la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Algodón

El informe del SEA destaca el final del ciclo del algodón para la campaña 2019/2020. La superficie sembrada fue de 51.500 ha; la superficie cosechada de 51.400 ha, con un rendimiento promedio de 2.278 kg/ha y una producción de 117.090 toneladas, para el total del área algodonera.

Los resultados de la cosecha fueron considerados buenos por el sector productivo, reflejados en un incremento del rendimiento promedio de 453 kg/ha, en comparación con la campaña 2018/2019.

Trigo

En cuanto al trigo, el informe indica que con variedades de ciclo intermedio continuó el proceso de siembra, observándose el movimiento de equipos y sembradoras con ritmo medio a lento.

Se logró un avance del orden del 75 %, un adelanto intersemanal de 07 puntos porcentuales y un incremento de 05 puntos en comparación a la campaña anterior con óptimas condiciones de humedad en la cama de siembra.

Los lotes registraron una muy buena germinación, emergencia y desarrollo del cultivo, con un muy buen stand de plantas por unidad de superficie y un muy buen inicio de ciclo, acompañado por un buen estado sanitario.

A la fecha del informe, se había cosechado el 100% del algodón; el 98% del sorgo granífero (61.000 hectáreas); el 96 % de la soja tardía (538.500 ha) y el 20% del maíz tardío (86.350 ha). Asimismo, se llevaban implantadas 263.250 hectáreas de trigo.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"