LECHERÍA

La producción de leche creció 6% en el inicio del año

Los tambos hilvanaron su sexto mes consecutivo de crecimiento interanual.

18 de Febrero de 2020

 En total de 864,9 millones de litros produjeron los tambos argentinos en enero, según los datos que forman parte del Tablero de Comando Sectorial que difunde de manera mensual la Dirección Nacional Láctea.

Esto significa un incremento del seis por ciento con respecto al inicio de 2019 y marca el sexto mes consecutivo de crecimiento en el ordeñe.

En el caso de Córdoba, la mayoría de los departamentos donde hay tambos tuvieron una performance similar a la nacional, con un aumento productivo inferior al 10 por ciento. Solo se diferenciaron Marcos Juárez, con una suba de entre 100 por ciento y 20 por ciento; y Río Primero, con una caída menor al 10 por ciento.

Bajo este panorama, el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla) ratificó su previsión de que el ordeñe aumentará 2,2 por ciento a lo largo de 2020 .

Precios

En relación a los valores de la leche en tranquera, el promedio nacional se ubicó en 17,57 pesos por litro.

Representa una suba del tres por ciento con respecto a diciembre y del 79 por ciento en comparación con enero del año pasado.

Así, en dólares el precio se ubicó en 28 centavos, cerca de los 30 centavos que consideran en el sector como valor de equilibrio para que la actividad cubra sus costos y además tenga un mínimo de rentabilidad. 

Fuente: AgroVoz

Las lluvias de agosto dejaron suelos saturados en el 83 % de la región núcleo

Un "cisne negro" climático: Cambia el escenario en la región núcleo

Un "cisne negro" climático: Cambia el escenario en la región núcleo
Este escenario abre grandes oportunidades productivas, pero también riesgos importantes para los cultivos de invierno y el inicio de la gruesa.
Fría y Seca

Vuelve La Niña, ¿cuándo?

Vuelve La Niña, ¿cuándo?
La Niña podría regresar a partir de septiembre y modificar los patrones meteorológicos
Nuevo revés para el Gobierno

La Justicia suspendió la norma que permitía el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

La Justicia suspendió la norma que permitía el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
El Juzgado Federal de Río Grande frenó, de manera cautelar y por un mes, la resolución del Senasa que habilitaba el ingreso de carne con hueso a la región patagónica, restituyendo así la histórica barrera sanitaria.

Importación

El gusano barrenador obliga a México a aumentar la faena e importar carne

El gusano barrenador obliga a México a aumentar la faena e importar carne
La suspensión de exportaciones de ganado a EE.UU. impulsará la faena local de vacunos. A pesar del aumento de producción, México deberá importar 300.000 toneladas de carne vacuna en 2026.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"