Mercados

La exportación de carne vacuna sigue "pum para arriba"

Crecieron en mayo casi un 40% con respecto al mes anterior y también en comparación con mismo período de 2016

IPCVA
22 de Junio de 2017

22/06/17-De acuerdo a un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), las exportaciones de carne vacuna argentina durante mayo de 2017 crecieron significativamente con respecto a abril y también fueron muy superiores a las del mismo mes de 2016.

Con respecto al mes anterior, las exportaciones tuvieron una variación positiva en los volúmenes de +38,2% y, en la comparación interanual, aumentaron un +39,6%, considerando los volúmenes embarcados en toneladas peso producto (no se incluyen menudencias y vísceras).

En un contexto más amplio, tomando como base de comparación el promedio de exportaciones para los meses de mayo de los años 2001 a 2010, el registrado en mayo del corriente año representa el 85% del volumen medio registrado a lo largo de la década anterior.

"Esto demuestra la complementariedad entre el mercado interno y el externo", señaló Ulises Forte, Presidente del IPCVA, "ya que crecieron las exportaciones pero, a la vez, el precio la carne vacuna en el mercado interno se mantuvo por debajo de la inflación".

"Además, ratifica lo que siempre dijimos: a más exportación, más consumo interno ya que, según nuestros informes, las exportaciones crecieron en los primeros cinco meses del año en 18.350 toneladas mientras que en el mercado interno la disponibilidad de carne también aumentó en 30.700 toneladas (equivalente res con hueso)", agregó.

En cuanto a las exportaciones, los embarques correspondientes a mayo de 2017 totalizaron 17.942 toneladas peso producto, por un valor de aproximadamente 111,8 millones de dólares. El precio FOB promedio por tonelada fue de aproximadamente U$S 8.680 para los cortes enfriados sin hueso y de U$S 4.300 para los cortes congelados sin hueso.

Los precios fueron moderadamente inferiores (-3,3%) a los registrados durante abril para los cortes enfriados, y también (-6,3%) en el caso de los congelados.

No obstante, el precio promedio de mayo creció respecto a abril por una mayor participación de los cortes enfriados, de mayor valor unitario, en el volumen total.

La República Popular China resultó el principal destino, en volumen, para la carne vacuna argentina durante los primeros cinco meses del año 2017, con aproximadamente 30,1 mil toneladas, seguido por Chile (11,9 mil toneladas) e Israel (8,9 mil toneladas).

En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado durante los primeros cinco meses del año 2017 también fue China, que representó un 26% del valor total exportado, seguido por Alemania (21%) y Chile (14%).

"Queda más que claro el éxito de las acciones de promoción que viene llevando a cabo el IPCVA desde 2005 en el mercado chino", agregó Forte. "Y más precisamente el gran despliegue que realizamos este año en la Sial de Shanghai, con la presencia histórica del Presidente Mauricio Macri en el stand".

El IPCVA participó en la Sial China entre el 17 y el 19 de mayo con el pabellón más grande de la feria en el que 24 empresas vendieron sus productos. Allí, en el contexto de un mercado internacional con precios deprimidos, los valores negociados ayudaron a compensar la baja en la competitividad de los exportadores. A caballo del garrón y el brazuelo, los cortes "estrella" en Oriente, la feria dejó la convicción de que el mercado chino "no tiene techo" y que seguirá creciendo en los próximos años.

"A China le vamos a poder vender todo lo que seamos capaces de producir", concluyó Forte, que aclaró que se trata de un mercado estratégico para la integración de la res ya que compra garrón, brazuelo, cogote y cortes del cuarto delantero.

En ese sentido, en mayo de 2017 se despacharon a China 3.904 toneladas de cortes congelados del cuarto delantero (2.574 toneladas en abril) a un precio promedio de U$S 3.660, y 1.702 toneladas de garrones y brazuelos (1.238 toneladas en abril) a U$S 4.180. También se despacharon 1.279 toneladas de cortes de la rueda (1.038 toneladas en abril) a U$S 4.445, y 214 toneladas de trimming (134 toneladas en abril) a U$S 2.730.

Un crecimiento a tasas chinas

La evolución del mercado chino ratifica el optimismo de los exportadores, como puede observarse en los siguientes gráficos que comparan los primeros cinco meses de los últimos cuatro años:

La exportación de carne vacuna sigue "pum para arriba"

La exportación de carne vacuna sigue "pum para arriba"
Esta nota habla de:
Contenedores

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario
El gobierno chino devolvió dos contenedores de carne vacuna por la presencia de fluazurón, un antiparasitario usado en bovinos. Uruguay anunció medidas urgentes para evitar nuevos rechazos y preservar la confianza en su principal mercado.
Informe

La oferta mundial de carne vacuna se reduce temporalmente y arroja un panorama alcista para los precios

La oferta mundial de carne vacuna se reduce temporalmente y arroja un panorama alcista para los precios
La producción mundial de carne vacuna registra una baja temporal en las principales regiones productoras, mientras la demanda asiática continúa en expansión. Este equilibrio tensionado anticipa precios firmes y mayores márgenes para los ganaderos.

Exportaciones

Las exportaciones agroindustriales crecieron 21% en septiembre, el mejor desempeño en cuatro años

Las exportaciones agroindustriales crecieron 21% en septiembre, el mejor desempeño en cuatro años
El sector agroindustrial alcanzó ventas externas por 4.930 millones de dólares y 9,7 millones de toneladas durante septiembre de 2025. Trigo, girasol, soja, tabaco, lácteos y frutas de carozo lideraron los incrementos, con subas de más del 40% en valor interanual.
Vigilancia sanitaria

Argentina y México fortalecen el comercio frutícola con un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

Argentina y México fortalecen el comercio frutícola con un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas
Un nuevo acuerdo fitosanitario entre SENASA y SENASICA permitirá acelerar los envíos y fortalecer el comercio bilateral, respaldado por investigaciones científicas nacionales.
  • powered by
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"