EXPORTACIÓN

Corea del Sur concluyó su inspección a las carnes locales

En el marco de las negociaciones para la apertura de ese mercado para estos productos argentinos, la comitiva visitante evaluó el sistema del Senasa.

26 de Julio de 2019

En el marco de las negociaciones para abrir la exportación de carnes aviar y bovina de la Argentina a Corea del Sur, concluyó hoy una visita de una delegación del Ministerio de Inocuidad de Alimentos y Medicamentos del país asiático que auditó las producciones.

Corea del Sur concluyó su inspección a las carnes locales

Al respecto, los inspectores surcoreanos manifestaron que la Argentina cumple con los estándares mundiales de controles sanitarios y valoraron la gran cantidad de mercados a los que exporta nuestro país.

Lee también:CAME busca mejorar la competitividad de la industria

Del 16 al 25 de julio, acompañados por profesionales del Senasa, los auditores Chungryol Choi, Euyeon Jeong, Jimin Park y Jungsuk Moon visitaron el Laboratorio Nacional de Referencia del organismo estatal argentino y otro establecimiento privado que integra la Red Oficial, la sede Regional Metropolitana y Pampeana del Senasa, granjas aviares y campos de producción bovina y frigoríficos de ambas especies ubicados en la provincia de Buenos Aires.

La delegación verificó in situ el funcionamiento del sistema del Senasa para controlar la trazabilidad e inocuidad de las carnes aviares y bovinas que se exportan.


Esta nota habla de:
Boletín Oficial

El INASE actualiza la normativa de semillas y refuerza el control sobre los cultivares de uso público

El INASE actualiza la normativa de semillas y refuerza el control sobre los cultivares de uso público
El INASE actualizó el régimen de mantenimiento de pureza varietal y prorrogó hasta el 30 de noviembre de 2025 el plazo para la inscripción de cultivares de uso público. La medida busca reforzar la trazabilidad y la calidad de las semillas en el país.
Tecnología e innovación

Una nueva propuesta para modernizar el agro argentino

Una nueva propuesta para modernizar el agro argentino
La firma alemana desembarca en el país con equipos de alta precisión y una estrategia centrada en servicio, conectividad y soporte técnico.
Nuevas variedades

El INTA lanzó dos nuevas variedades de arroz con genética nacional y mayor resistencia a enfermedades

El INTA lanzó dos nuevas variedades de arroz con genética nacional y mayor resistencia a enfermedades
Karandú INTA CL e Ivaté INTA CL fueron desarrolladas por el INTA Concepción del Uruguay. Combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y eficiencia en el uso de recursos, con genética 100% nacional.
incremento

Legumbres: la campaña 2024/2025 creció 57% respecto al año anterior

Legumbres: la campaña 2024/2025 creció 57% respecto al año anterior
La cosecha alcanzó 1,29 millones de toneladas y superó ampliamente el promedio de los últimos cinco años. El poroto y el garbanzo impulsaron el aumento de rendimiento y superficie sembrada.
Insumos

Se deteriora el poder de compra de los productores: el arroz, el más afectado por la suba de la urea y la baja de los granos

Se deteriora el poder de compra de los productores: el arroz, el más afectado por la suba de la urea y la baja de los granos
Un informe reciente revela una fuerte pérdida del poder adquisitivo de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos. La relación insumo-producto con la urea muestra un deterioro interanual generalizado, con el arroz encabezando la caída.
  • powered by
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"