Consumo interno y precios

El cerdo se cotiza mejor que la vaca y el pollo

Subió 30,2% en el último año, mientras que las otras dos carnes aumentaron, respectivamente, 22,1% y 6,1%

CICCRA
12 de Mayo de 2015

El precio de la carne porcina fue el que más se encareció en abril, en términos anuales, (30,2%), superando en forma apreciable el alza del precio promedio de la carne vacuna (22,1%). Por su parte, el precio del pollo registró un aumento de sólo 6,1% anual.

Así lo informó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) en el Informe Económico Mensual, correspondiente a abril, dirigido por el Ing. Miguel Schiariti, que al hacer el análisis comparativo puso en evidencia que el precio relativo de la carne vacuna cayó con respecto al de la carne porcina (-6,2% anual) y subió con relación al de la carne aviar (15,1% anual).

"El poder de compra del salario, entre abril de 2014 y abril del corriente año habría mejorado con relación a la carne vacuna y aviar, pero habría retrocedido levemente con respecto a la carne porcina. En promedio los salarios experimentaron una actualización de 29,0% anual, lo que implicó que mejoró 5,6% en relación al precio de la carne vacuna y 21,5% con respecto al del pollo. En cambio, disminuyó 0,9% en términos del precio de la carne porcina", señaló el informe.

Pero, al considerarse un período de tiempo más prolongado, se observa que el salario medio perdió capacidad adquisitiva en relación al nivel general de precios (IPC Congreso) y, en particular, con relación a las carnes vacuna y porcina. Desde enero de 2013 hasta el presente el salario real disminuyó 2,3% en comparación con el nivel general de precios al consumidor, en tanto que retrocedió 4,6% la capacidad de compra de carne vacuna y 7,8% la de carne porcina. Sólo se observó una mejora frente a la carne aviar, que fue de 19,9% entre puntas del período considerado.

En abril los precios de las carnes aviar y porcina subieron en forma significativa. La carne aviar registró un alza de 3,7% mensual, luego de tres meses en los que las idas y vueltas lo habían dejado en el mismo nivel de diciembre del año pasado. De este modo, entre puntas del año tuvo un aumento también de 3,7%. En tanto que la carne porcina tuvo un incremento de precio de 2,9% mensual, el más elevado del año, y entre puntas del primer cuatrimestre la suba acumulada fue de 4,5%.


Relación hacienda/carne vacuna

En un período de análisis extendido se observa que el precio de la hacienda en pie acumuló un alza apenas mayor a la del precio promedio de los cortes vacunos. Tomando como punto de partida al mes de agosto de 2009, que es cuando finalizó la última fase de liquidación de vientres, hasta abril del corriente año el precio de la hacienda en pie acumuló una suba de 422,6%, al pasar de $ 2,8 a $ 14,655 por kilogramo vivo, al tiempo que el precio promedio de la carne vacuna exhibió un aumento de 408,4%. 

En consecuencia, a pesar de la mayor velocidad de aumento que tuvo el precio de la carne en lo que va del año, el precio relativo carne vacuna/hacienda en pie todavía registra una baja de 2,7% en comparación con agosto de 2009.

  • powered by
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"