Comercialización de trigo

Acopiadores y molinos llegan a un acuerdo para determinar la calidad del trigo

La Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales manifestó no haber querido agraviar a los molinos en su comunicado del 26 de diciembre de 2016

2 de Febrero de 2017

En el marco de las reuniones intersectoriales llevadas a cabo recientemente, la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales y la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) ratifican su compromiso de contribuir con el desarrollo de una comercialización e industrialización de trigo cada vez más armónica, eficiente y transparente.

En tal sentido, la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales manifiesta que algunos términos de su comunicado del 26 de diciembre de 2016 no pretendieron agraviar a los molinos harineros, con quienes los acopiadores mantienen y lo seguirán haciendo, históricas relaciones comerciales. Dichos términos deben interpretarse como expresiones vehementes de una situación no deseada.(Vea Acopiadores y molinos no coinciden en la determinación de la calidad)

Ambas entidades coinciden en señalar que en cumplimiento de los objetivos perseguidos, valen todos los esfuerzos destinados a procurar mecanismos que satisfagan tanto las necesidades y exigencias de los molinos harineros, como los derechos de los vendedores de trigo, entre otros a defender su calidad y cantidad.

También resaltan la importancia de las instituciones del comercio de granos, sus usos, reglas y costumbres, que brindan a todos los operadores un ámbito de solución de conflictos, muy valorado por su trayectoria.

En base a todo lo expuesto, ambas entidades acuerdan lo siguiente:

1.- Recomendar a sus miembros que en los contratos donde se pacte "CALIDAD SEGÚN ANÁLISIS MOLINO/COMPRADOR" o cláusula similar, se incorpore a continuación la siguiente leyenda: "en caso de discrepancias con la calidad determinada, el vendedor podrá recurrir al análisis de la Cámara Arbitral pactada a los efectos de su liquidación".

2.- Recomendar a los actores intervinientes en el proceso de comercialización unificar el método analítico y la extracción de muestras. De esta forma se evitará que una misma mercadería obtenga resultados distintos, producto de la aplicación de metodologías diferentes.

3. - De no lograrse el acuerdo de unificación de criterio analítico, recomendar que se describa en el contrato, la metodología aplicada por el Molino/Comprador para la realización de los análisis de calidad pactados.

4.- Informar de este acuerdo intersectorial a la Cámara Arbitral de Buenos Aires, en su carácter de coordinadora de las reuniones intersectoriales mencionadas.

Finalmente, agradecen la colaboración de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y Subsecretaría de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agroindustria de la Nación.

Esta nota habla de:
Datos de la Bolsa de Comercio de Rosario

Argentina con el flete más caro de la región

Argentina con el flete más caro de la región
Transportar granos en camión cuesta hasta 30% más que en Brasil y EE. UU., y en zonas alejadas puede superar el 25% del valor del producto.
Clima

Alerta por lluvias y tormentas anticipa un fin de semana inestable en varias regiones del país

Alerta por lluvias y tormentas anticipa un fin de semana inestable en varias regiones del país
Un frente frío avanza sobre el centro del país y activará precipitaciones en amplias zonas desde este viernes. Las tormentas más fuertes se esperan en el noreste argentino, con alerta vigente por granizo y lluvias intensas.
Datos de CAIR

Poca oferta y alta demanda para el mercado inmobiliario rural

Chacra
Poca oferta y alta demanda para el mercado inmobiliario rural
Continúa firme la demanda de buenos campos agrícolas con muy baja oferta.

Fiebre aftosa

Cambios en aftosa: "Es una medida muy pedida por los productores y positiva para el país"

Cambios en aftosa: "Es una medida muy pedida por los productores y positiva para el país"
Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa Nacional de Carnes, valoró la decisión del SENASA de reducir la vacunación, destacando que responde a un escenario sanitario controlado y a la necesidad de bajar costos.
Vacunas

Biogénesis respaldó la actualización del plan antiaftosa sin cambios en el estatus sanitario argentino

Biogénesis respaldó la actualización del plan antiaftosa sin cambios en el estatus sanitario argentino
Biogénesis Bagó respaldó la resolución del Ministerio de Economía que ajusta el plan de vacunación contra la fiebre aftosa sin comprometer el estatus sanitario del país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"