Escenarios a 10 años

¿Podemos subir un escalón productivo? ¿cómo y cuándo?

En la Fundación Producir Conservando analizaron las condiciones actuales y proyectaron hacia 2027.

13 de Junio de 2017

Las proyecciones para la agroindustria argentina son auspiciosas, según un estudio de la Fundación Producir Conservando, a tal punto que el volumen de granos aumentaría un 29% en los próximos 10 años y ello redundaría en un salto aún mayor en términos económicos; en el orden del 67 %.

¿Podemos subir un escalón  productivo? ¿cómo y cuándo?

Si las cotizaciones de los granos suben como se espera, del promedio actual de US$/tn 306 a US$/tn de 357, el valor de exportación pasaría de US$ 24.614 a 41.000 millones.

¿Podemos subir un escalón  productivo? ¿cómo y cuándo?

El licenciado Gustavo López sintetizó los aspectos macroeconómicos relevantes a nivel mundial:

-Crecimiento del producto bruto mundial y de la población mundial.

-Recuperación de los precios del dólar y del petróleo.

-Menor nivel de subsidios y proteccionismo: no van a desaparecer, pero se mantendrán en niveles bajos.

-Precios de los commodities estables.

-Cambio en los hábitos de consumo, sobre todo China, India y sudeste asiático. China pasó de demandar 83 millones a 93 millones de tn de soja en dos años y se proyectan unos 125 millones para el 2027.

-Stocks estables o en descenso. Si hay menos reservas a nivel internacional, los precios estarán más sostenidos.

-Proyección de demanda de carne vacuna, porcina y aviar.

Respecto del marco local, Duarte señaló que "en Argentina desde mediados de los ‘90 se registra un crecimiento sustantivo del área y del mix de cultivos involucrados, y las proyecciones al 2027 refieren que "habrá 40 millones de hectáreas de superficie ocupada, el 65% del área que el INTA define como posible de entrar en agricultura.

El ingeniero Gustavo Oliverio puso el acento en las limitantes. Enfatizó que "la formalidad en la economía es un tema definitorio para pensar en cualquier cosa, desde agregar valor, competir lealmente, etc. Hay que definir qué y adónde exportar, son negociaciones que llevan años y tienen mucho potencial".

Subrayó que "Argentina está en el puesto 60 del índice de infraestructura global. En la logística del manejo de mercancías estamos en el 66°, y nos superan todos nuestros vecinos".

Con todo, concluyeron que "hay un crecimiento de la economía mundial, de la oferta y la demanda, lo cual abre oportunidades para una mejor inserción de Argentina como proveedora de agroalimentos en cantidad y calidad".

Destacó Duarte que "los recursos están disponibles, hay necesidad de adopción de tecnologías, precio de los commodities estables, crecimiento del área y producción total, mayor valor de la producción y generación de empleo. En suma, el sector agroindustrial se verá fortalecido, con mayores saldos exportables y superior agregado de valor".

Esta nota habla de:
Datos de la Bolsa de Comercio de Rosario

Argentina con el flete más caro de la región

Argentina con el flete más caro de la región
Transportar granos en camión cuesta hasta 30% más que en Brasil y EE. UU., y en zonas alejadas puede superar el 25% del valor del producto.
Datos de CAIR

Poca oferta y alta demanda para el mercado inmobiliario rural

Chacra
Poca oferta y alta demanda para el mercado inmobiliario rural
Continúa firme la demanda de buenos campos agrícolas con muy baja oferta.

Fiebre aftosa

Cambios en aftosa: "Es una medida muy pedida por los productores y positiva para el país"

Cambios en aftosa: "Es una medida muy pedida por los productores y positiva para el país"
Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa Nacional de Carnes, valoró la decisión del SENASA de reducir la vacunación, destacando que responde a un escenario sanitario controlado y a la necesidad de bajar costos.
Vacunas

Biogénesis respaldó la actualización del plan antiaftosa sin cambios en el estatus sanitario argentino

Biogénesis respaldó la actualización del plan antiaftosa sin cambios en el estatus sanitario argentino
Biogénesis Bagó respaldó la resolución del Ministerio de Economía que ajusta el plan de vacunación contra la fiebre aftosa sin comprometer el estatus sanitario del país.
Clima

Alerta por lluvias y tormentas anticipa un fin de semana inestable en varias regiones del país

Alerta por lluvias y tormentas anticipa un fin de semana inestable en varias regiones del país
Un frente frío avanza sobre el centro del país y activará precipitaciones en amplias zonas desde este viernes. Las tormentas más fuertes se esperan en el noreste argentino, con alerta vigente por granizo y lluvias intensas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"