Mercados granarios

La Bolsa de Cereales y el MATba capacitarán sobre derivados financieros

Los titulares de ambas instituciones, Raúl cavallo y Marcos Hermansson, suscribieron un acuerdo para la difusión y capacitación sobre la temática.

Clarín
21 de Febrero de 2018

Los mercados de derivados financieros son herramientas útiles para operar con previsibilidad y transparencia, pero no son suficientemente conocidos. Y por ello no brindan beneficios con la potencialidad que tienen, particularmente a los operadores agropecuarios, siempre expuestos a la incertidumbre del clima y de los precios.

En ese contexto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Fundación MATba unen esfuerzos para impulsar la difusión y capacitación de estas herramientas. Suscribieron un convenio de cooperación cultural, educativa y comunitaria entre sus respectivas instituciones, a través de la expansión de sus contactos y acciones.

El convenio marco fue firmado por el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Raúl Cavallo, y por el presidente del Consejo de Administración de la Fundación MATba, Marcos Hermansson. 

A través del mismo, las entidades se comprometen a promover la realización de acciones de cooperación directa en las áreas de docencia, práctica profesional y extensión comunitaria, con el fin de dar a conocer y brindar capacitación sobre el mercado de derivados.

El Programa de Formación y Capacitación de la Bolsa apunta, entre sus objetivos, a "propender al desarrollo de la actividad económica del país", para lo cual, entienden, "se requiere de recursos humanos aptos y en constante crecimiento". 

Esta nota habla de:
Las lluvias de agosto dejaron suelos saturados en el 83 % de la región núcleo

Un "cisne negro" climático: Cambia el escenario en la región núcleo

Un "cisne negro" climático: Cambia el escenario en la región núcleo
Este escenario abre grandes oportunidades productivas, pero también riesgos importantes para los cultivos de invierno y el inicio de la gruesa.
Fría y Seca

Vuelve La Niña, ¿cuándo?

Vuelve La Niña, ¿cuándo?
La Niña podría regresar a partir de septiembre y modificar los patrones meteorológicos
Nuevo revés para el Gobierno

La Justicia suspendió la norma que permitía el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

La Justicia suspendió la norma que permitía el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
El Juzgado Federal de Río Grande frenó, de manera cautelar y por un mes, la resolución del Senasa que habilitaba el ingreso de carne con hueso a la región patagónica, restituyendo así la histórica barrera sanitaria.

Tormentas

Lluvia: la protagonista de la cosecha fina y la siembra de gruesa

Lluvia: la protagonista de la cosecha fina y la siembra de gruesa

En los últimos días, las inundaciones causadas por las lluvias han captado la atención del sector agropecuario. Y continúa siendo crucial, especialmente de cara a la campaña de cultivos finos y el inicio de la de cultivos gruesos.
Implica un incremento del 31,9 % en relación con la campaña anterior

La zafra ovina 2024/25 creció en volumen y valor de exportación

La zafra ovina 2024/25 creció en volumen y valor de exportación
Según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, entre julio de 2024 y junio de 2025 se comercializaron 31.088 toneladas base sucia.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"