MERCADOS

Lenta recuperación en el precio de la soja

Los mercados esperan el encuentro EE.UU.- China, el próximo jueves y viernes, luego de que el precio tocara un piso esta semana.

8 de Mayo de 2019

 El mercado internacional de la soja logró un respiro y ayer logró recuperar algo de la caída y luego de siete sesiones consecutivas que llevó a la oleaginosa a tocar su valor más bajo en once años, su cotización internacional se elevó a u$s 300,47 en las pizarras de Chicago.

Así, los contratos a mayo de la oleaginosa subieron 0,03% respecto del pasado lunes hasta los u$s 300,47 la tonelada, a la vez que el de julio se incrementó 0,06% y cerró a u$s 305,25 la tonelada.

A la hora de explicar este movimiento del mercado el informe diario de la Bolsa de Cereales de Rosario señala que la suba en los contratos a futuro es consecuencia de la cobertura de posiciones vendidas luego de que los precios alcanzaran mínimos contractuales el lunes pasado. Pero, principalmente, ante un alivio de los operadores por la confirmación de que un alto funcionario chino visitará los Estados Unidos para una nueva ronda de negociaciones comerciales esta semana.

El Ministerio de Comercio de China confirmó que el viceprimer ministro chino, Liu He, quien dirige las negociaciones comerciales, visitará Estados Unidos jueves y viernes. El anuncio dio a algunos operadores comerciales de granos la esperanza de que las negociaciones pudieran retomar el camino.

"Nadie tiene muy claro cuál será el futuro de los precios. Estamos todos muy atentos a lo que pueda suceder entre los Estados Unidos y China. Uno porque es uno de los principales productores y el otro porque es uno de los principales compradores. Mientras tanto, festejamos que subió, poco pero subió", señaló un operador granario consultado por El Cronista.

Otro dato que se conoció ayer y que empujó la mejora en la cotización fue que la American Soybean Association (ASA) le reclamó al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que retire su amenaza arancelaria y que busque ponerle final a la disputa comercial con China.

Mediante un comunicado Davie Stephens, presidente de ASA señaló que los productores de soja estadounidenses están en la mira para las represalias chinas y que prolongar la disputa "será aún más perjudicial".

China es un mercado clave para las exportaciones de soja de los Estados Unidos. Pero las ventas durante el 2018 se redujeron 75% respecto de 2017 luego de que China tomó represalias contra los agricultores estadounidenses con aranceles del 25%.

Pero mientras los sojeros esperan un resultado de las conversaciones que hoy se encuentran estancadas pero que se habían presentado como un hito del G20 realizado en la Argentina, el sólo hecho que exista un canal de diálogo entre las dos potencias mejoró los precios de todos los productos.

Los futuros de trigo concluyen la sesión de ayer en alza, recuperándose luego de la caída del lunes, al igual que los contratos de maíz que lograron un rebote.

Fuente: El Cronista Comercial

Esta nota habla de:
Pronóstico

La última semana del invierno llegará con lluvias y tormentas en gran parte de Argentina

La última semana del invierno llegará con lluvias y tormentas en gran parte de Argentina
La última semana del invierno tendrá características primaverales: humedad, viento norte, temperaturas elevadas e inestabilidad que derivará en lluvias y tormentas de variada intensidad.
Mercado rural

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme
La actividad del mercado rural alcanzó 55,27 puntos en agosto, con demanda firme de campos agrícolas y más consultas por tierras ganaderas, según el informe de CAIR.
Por cadena nacional

Milei presentó el Presupuesto 2026 sin menciones al campo

Milei presentó el Presupuesto 2026 sin menciones al campo
El presidente anunció aumentos en jubilaciones, salud, discapacidad y universidades, mientras la SRA reclamó obras de infraestructura y consensos con los gobernadores.
Fiebre aftosa

Cambios en aftosa: "Es una medida muy pedida por los productores y positiva para el país"

Cambios en aftosa: "Es una medida muy pedida por los productores y positiva para el país"
Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa Nacional de Carnes, valoró la decisión del SENASA de reducir la vacunación, destacando que responde a un escenario sanitario controlado y a la necesidad de bajar costos.
Rotación

En Entre Ríos, un estudio comparó esquemas de rotación y mostró que incluir soja de primera resulta más rentable

En Entre Ríos, un estudio comparó esquemas de rotación y mostró que incluir soja de primera resulta más rentable
Un análisis técnico de seis campañas consecutivas concluyó que la rotación que incorpora soja de primera entre maíz y trigo ofrece mejores márgenes económicos y mayor estabilidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"