ECONOMÍA

Soja: en mayo, ya se vendió un 36% más que en todo abril

La guerra comercial entre China y EE.UU. es el motivo principal por el cual el precio de la soja mejoró un 10,7% en lo que va de mayo.

27 de Mayo de 2019

 Esto permitió que el productor ya haya comercializado 4 millones de toneladas que representa un 35,6% frente a lo visto el mes pasado.

La noticia es buena para el Gobierno, que espera que los brotes del campo le ayuden a controlar el tipo de cambio. Hacienda estima en mayo ingresos superiores a los u$s3.000 millones.

Sobre datos del portal oficial Siogranos hasta el viernes pasado se negociaron 4 millones de toneladas de soja mientras que en abril en el mismo lapso fue de 2,95 millones. El aumento es el 35,6 por ciento.

El sistema de compras y embarques de la Secretaria de Agroindustria también ratifica lo anterior. Entre el 8 y el 15 de mayo, los productores comercializaron 1.853.200 toneladas.

Donde 557.100 toneladas quedaron en el sector exportador y la industria adquirió 1.296.100 toneladas. El volumen de negocios es el más alto registrado de los últimos cuatro años para este periodo.

Sucede que los precios a contramano de lo que se ve en Chicago donde por la pelea entre Trump y Xi Jiping hace que muestre altibajos. En la plaza local se mantiene a la suba por las compras que realiza China tanto en Argentina y Brasil.

En Rosario la oleaginosa tuvo un aumento en pesos del 10,7% a pasar de los $9.300 en los primeros días del mes a los actuales $10.300 la tonelada. Lo mismo se vio en dólares. Al cierre del viernes la soja cotizó en u$s229 cuando supo estar en los u$s209.

Fuente: BAE

Esta nota habla de:
Genética

Una campaña clave para medir el potencial de la genética triguera argentina

Una campaña clave para medir el potencial de la genética triguera argentina
Con condiciones climáticas óptimas y un récord de siembra, la campaña 2025/26 se presenta como una oportunidad única para evaluar el desempeño de las variedades desarrolladas por el INTA y consolidar más de seis décadas de mejoramiento genético.
¿seca?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?
Condiciones de La Niña se afirman en el Pacífico, trayendo pronósticos poco alentadores. Te explicamos su estado, la influencia de otros índices climáticos, los probables impactos y su evolución en 2026.
Contenedores

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario
El gobierno chino devolvió dos contenedores de carne vacuna por la presencia de fluazurón, un antiparasitario usado en bovinos. Uruguay anunció medidas urgentes para evitar nuevos rechazos y preservar la confianza en su principal mercado.
En Alerta

La entrada temprana de cerezas chilenas a Argentina tensiona al sector frutícola

La entrada temprana de cerezas chilenas a Argentina tensiona al sector frutícola
Con costos más bajos y mayor volumen, Chile consolida una ventaja que profundiza la competencia desigual para el sector argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"