Mercado

Jornada con cotizaciones mayoritariamente estables por maíz y soja.

En una nueva rueda de operaciones, la actividad en el mercado de granos local se mostró levemente superior respecto del miércoles, a pesar de no contar con la referencia del mercado estadounidense.

Bolsa de Comercio de Rosario
24 de Noviembre de 2022

Por el lado de los cereales, nuevamente se ausentaron las ofertas abiertas de compra trigo, mientras que el maíz fue el mercado que mostró mayor dinamismo, registrándose ofrecimientos estables entre jornadas excepto una baja puntual. Por el lado de las oleaginosas, las propuestas de compra tanto por soja como por girasol se mantuvieron en línea con los valores ofrecidos durante la rueda de ayer. Finalmente, en el mercado de sorgo se observó una mayor presencia de compradores, al tiempo que la tendencia en los valores ofrecidos fue entre estable y alcista.

El mercado de Chicago no operó en la rueda de hoy, debido a la conmemoración del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 165,0100 / 165,2100; + 0,22% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 165,2133; + 0,22% respecto al día previo.

SOJA

Por el lado de la soja, se mantuvo el abanico de posiciones abiertas de compra y la cantidad de oferentes en mercado, al tiempo que las cotizaciones abiertas se mantuvieron estables en sus valores.

En este sentido, los ofrecimientos entre las industrias se ubicaron nuevamente en $ 62.000/t tanto por la oleaginosa con entrega inmediata como para las fijaciones de mercadería.

GIRASOL

En cuanto al girasol, el mercado se mantuvo estable entre ruedas. De esta forma, para la entrega inmediata se volvieron a registrar ofertas abiertas de compra en US$ 450/t. Este mismo valor se ofreció para la descarga entre diciembre y marzo 2023.

TRIGO

En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas por trigo.

MAÍZ

Por el lado del maíz, se contó con una mayor presencia de participantes y con un incremento marginal en el número de posiciones abiertas. En materia de precios, los valores de la jornada se mantuvieron estables en su mayoría, excepto una caída puntual en la posición contractual.

De esta forma y por el cereal con entrega disponible y contractual, se ofrecieron de manera abierta US$ 235/t y US$ 230/t respectivamente, implicando una caída de US$ 5/t para la última de estas posiciones. Por su parte, la entrega en diciembre se mantuvo estable en US$ 240/t, mientras que enero también sostuvo su valor en US$ 245/t.

Por el maíz de la cosecha 2022/23, la descarga entre febrero y marzo 2023 volvió a alcanzar los US$ 245/t. Luego, la entrega en abril se ubicó en US$ 240/t, mientras que mayo arribó a US$ 235/t y sin registrar cambios entre jornadas. Por el cereal de cosecha tardía, los valores ofrecidos para la descarga entre junio y julio igualaron a las ofertas de ayer, ubicándose en US$ 220/t y US$ 215/t respectivamente

CEBADA

En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por cebada.

SORGO

En el mercado de sorgo, se contó con una mayor cantidad participantes y con cotizaciones que se mostraron entre estables y alcistas.

En este sentido, la entrega en marzo se mantuvo en US$ 220/t, mientras que el tramo abril-junio se ubicó en US$ 225/t, implicando una suba de US$ 5/t respecto del miércoles. Finalmente, la posición julio no registró cambios y volvió a alcanzar los US$ 220/t.

Esta nota habla de:
Inversión y estrategia global

El mercado de biológicos reduce las fusiones y prioriza nuevas alianzas

El mercado de biológicos reduce las fusiones y prioriza nuevas alianzas
Tras el pico de 2022, los inversores reducen el ritmo de adquisiciones y priorizan acuerdos estratégicos y de distribución para ganar presencia y reducir riesgos.
BOLETÍN OFICIAL

El Gobierno simplifica trámites para la industria del calamar

El Gobierno simplifica trámites para la industria del calamar
Las nuevas disposiciones eliminan exigencias previas, reducen plazos y amplían las formas de acreditación, con el objetivo de modernizar y hacer más eficiente la gestión.
INTA

Alerta: comienza el período crítico de carpocapsa en el Valle del Chubut

Alerta: comienza el período crítico de carpocapsa en el Valle del Chubut
El aumento de las temperaturas anticipa la eclosión de las primeras larvas de la principal plaga que afecta a los frutales de pepita y nogales.
Derogación

Avanza en Diputados la derogación del decreto que habilita importaciones irrestrictas de maquinaria usada

Avanza en Diputados la derogación del decreto que habilita importaciones irrestrictas de maquinaria usada
El oficialismo defendió la medida como parte del proceso de desregulación económica, mientras que la oposición, empresarios y gremios advirtieron sobre el impacto en la industria nacional y el empleo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"