AGRICULTURA

El complejo sojero es líder en envíos y alimenta al mundo

Sólo durante el año pasado el sector oleaginoso nacional envió al exterior tantas kilocalorías como para alimentar a 212,3 millones de personas.

Ambito financiero
13 de Julio de 2016

 El complejo oleaginoso argentino exportó en 2015 tantas kilocalorías como para alimentar a 212,3 millones de personas en el mundo durante un año, luego de satisfacer la demanda interna, concluyó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA).

Sólo la exportación de harinas , granos oleaginosos y aceites alcanzó para abastecer al equivalente de toda la población del quinto país más poblado del mundo, Brasil (206 millones de habitantes), casi toda África del Norte (223,8 millones), casi la mitad de la Unión Europea (509,4 millones) o de Medio Oriente (423,3 millones) o la tercera parte de América latina (623,3 millones).

La Argentina es uno de los diez países en el mundo que exporta más de lo que consume.

El complejo oleaginoso argentino exportó el año pasado harinas proteicas por 27,2 millones de toneladas; aceites, por 6,4 millones de toneladas; y granos oleaginosos por 11,9 millones de toneladas.

Considerado por el INDEC como el sector exportador más relevante del país, aportó el año pasado el 32,4% (u$s18,4 mil millones) del total vendido al exterior, dentro del cual el complejo sojero representó el 31,3%.

El complejo oleaginoso comprende las exportaciones y pellets de soja (54,5% de este conjunto), poroto de soja (24 %) y aceite de soja (21,5 %).

Los principales destinos de las exportaciones de harina y pellets de soja fueron la Unión Europea, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, la Unión del Magreb Árabe y Egipto, entre otros; del poroto de soja, China; y del aceite de soja, India.

Con la contribución y el trabajo de este segmento productivo, conformado por cadenas de valor integrales, la Argentina es líder mundial en exportaciones de aceite de soja (47 % del mercado global en 2016), harinas proteicas de soja (50,5 %) y aceite de maní (34 %); es el segundo exportador mundial de sorgo (14%), de maíz (17%), es el tercero de grano de soja (7,8 %), harina de maní (15%) y harina de girasol (8 %); es el cuarto exportador mundial de aceite de girasol (4,8%); es el quinto exportador global de cebada (7%) y el séptimo de trigo (1%), según estadísticas internacionales.

El sector ha realizado inversiones directas por u$s2,7 mil millones entre 1995-2015 y tiene algunas de las plantas con mayor capacidad individual de molienda del mundo. La producción agroindustrial oleaginosa argentina llega a más de 100 destinos.

Las plantas se localizan en un corredor sobre el río Paraná, rodeadas en un radio de 400 kilómetros, por la denominada "zona núcleo", donde se cosecha la mayor parte de la producción de soja del país

Esta nota habla de:
Contenedores

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario
El gobierno chino devolvió dos contenedores de carne vacuna por la presencia de fluazurón, un antiparasitario usado en bovinos. Uruguay anunció medidas urgentes para evitar nuevos rechazos y preservar la confianza en su principal mercado.

Ganaderos de EE.UU. furiosos con Trump por el aumento de importaciones de carne argentina

Ganaderos de EE.UU. furiosos con Trump por el aumento de importaciones de carne argentina
El gobierno estadounidense anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne bovina desde Argentina. El sector ganadero local reaccionó con enojo y preocupación por el impacto económico y sanitario que podría generar la medida.
Boletín Oficial

El SENASA moderniza la regulación de fitosanitarios e incorpora nuevos criterios para importación, registro y control

El SENASA moderniza la regulación de fitosanitarios e incorpora nuevos criterios para importación, registro y control
La nueva resolución moderniza procedimientos, simplifica trámites e incorpora una guía pública de gestión. Entrará en vigencia en enero de 2026.
Vigilancia sanitaria

Argentina y México fortalecen el comercio frutícola con un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

Argentina y México fortalecen el comercio frutícola con un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas
Un nuevo acuerdo fitosanitario entre SENASA y SENASICA permitirá acelerar los envíos y fortalecer el comercio bilateral, respaldado por investigaciones científicas nacionales.
Trazabilidad

El Senasa oficializó la trazabilidad electrónica obligatoria para todo el ganado bovino, bubalino y cérvido

El Senasa oficializó la trazabilidad electrónica obligatoria para todo el ganado bovino, bubalino y cérvido
A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"