Soja

En materia de comercialización de soja para CRA nada cambió

Duro pronunciamiento de la entidad con respecto a la ley de Semillas, el funcionamiento del INASE y la empresa Monsanto.

30 de Septiembre de 2016

 Está por comenzar la siembra de soja 2016/17 en Argentina y en materia de semillas no han habido cambios significativos que mejoren el entorno, la fiscalización, la aplicación de la Ley de Semillas 20.247 y la transparencia en la comercialización de soja expresó esta tarde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

La entidad dirigida por Dardo Chiesa manifestó además que sigue sin constituirse el directorio del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y "no se vislumbran acciones contundentes en pos de combatir el comercio ilegal de semillas para hacer cumplir la Ley".

Una vez la entidad volvió a cargar sus tintas sobre el INASE y su presidente Raimundo Lavignolle, a quien acusó de continuar "aprobando variedades que tendrían doble protección legal por la Ley de Semillas y la Ley de Patentes, contrariando lo que establece la legislación vigente adherida desde 1994 al Acta 1978 de la Convención Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV). Argentina no admite esta doble protección, o se está en el sistema de obtentor (semillas ley 20.247) o en el sistema de patentes".

Al respecto, según CRA, la entidad solicitó al INASE por nota que se expida sobre la doble protección en variedades de soja y luego de 3 meses no obtuvo respuesta por parte del presidente del INASE.

Además en el comunicado de prensa también fustigó a la empresa Monsanto por insistir con "su sistema de intervención privado en el comercio de soja, principal producto de exportación donde Argentina es líder en harina y aceite de soja, imponiendo su cláusula en los contratos de venta de soja y la fiscalización sobre toda esta producción, sea o no soja Intacta, lo que entorpece la comercialización".

Según CRA Monsanto para realizar esta presión sobre el sistema comercial argentino se apoya en una patente que fue otorgada 10 días después de la asunción como presidente de Cristina Fernández de Kirchner en 2007 y que tendría vicios de nulidad. "La ley de nuestro país es clara respecto a qué es lo que se puede patentar y qué requisitos una patente debe cumplir, parámetros que la patente sobre la que Monsanto basa sus derechos obviamente no se cumplirían".

Finalmente advirtió que "por todo esto para generar una oferta integral que provea soluciones de alto nivel a los agricultores y la creación de un motor de innovaciones para la agricultura de nueva generación es necesario fortalecer y eficientizar los mecanismos de fiscalización y el INASE, hacer cumplir la ley vigente, derogar los sistemas de intervención privados sobre la comercialización de soja que lleva adelante Monsanto y trabajar en una legislación moderna que respete los derechos de los agricultores, fomente la utilización de semilla fiscalizada, genere mayor investigación, desarrollo local y competencia entre los proveedores de tecnologías en semillas a precios competitivos".


Esta nota habla de:
Contenedores

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario
El gobierno chino devolvió dos contenedores de carne vacuna por la presencia de fluazurón, un antiparasitario usado en bovinos. Uruguay anunció medidas urgentes para evitar nuevos rechazos y preservar la confianza en su principal mercado.
Boletín Oficial

El SENASA moderniza la regulación de fitosanitarios e incorpora nuevos criterios para importación, registro y control

El SENASA moderniza la regulación de fitosanitarios e incorpora nuevos criterios para importación, registro y control
La nueva resolución moderniza procedimientos, simplifica trámites e incorpora una guía pública de gestión. Entrará en vigencia en enero de 2026.
Trazabilidad

El Senasa oficializó la trazabilidad electrónica obligatoria para todo el ganado bovino, bubalino y cérvido

El Senasa oficializó la trazabilidad electrónica obligatoria para todo el ganado bovino, bubalino y cérvido
A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

Ganaderos de EE.UU. furiosos con Trump por el aumento de importaciones de carne argentina

Ganaderos de EE.UU. furiosos con Trump por el aumento de importaciones de carne argentina
El gobierno estadounidense anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne bovina desde Argentina. El sector ganadero local reaccionó con enojo y preocupación por el impacto económico y sanitario que podría generar la medida.
Alianza por la sostenibilidad

Firman acuerdo para promover la producción responsable y conservar los ecosistemas

Firman acuerdo para promover la producción responsable y conservar los ecosistemas
La iniciativa busca fortalecer la cooperación entre el sector productivo y la conservación ambiental, consolidando modelos de desarrollo sustentable en el país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"