Mercados

Alimentos inician 2016 con precios más bajos en casi siete años

Según los ínidces de precios de la FAO el azúcar y los productos lácteos fueron los que experimentaron los descensos más marcados

FAO
4 de Febrero de 2016

El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en enero de 2016 en un promedio de 150,4 puntos, es decir, casi 3 puntos (un 1,9 %) menos que en diciembre y hasta 29 puntos (un 16 %) menos que en enero de 2015. Se produjeron caídas de los precios de todos los productos básicos registrados en el índice, siendo el azúcar y los productos lácteos los que experimentaron los descensos más acusados.

El índice se situó en enero en 150,4 puntos, un 16 por ciento respecto al mismo mes del año anterior y registrando su nivel más bajo desde abril de 2009.

El índice de precios de la FAO es un índice ponderado en base a los intercambios comerciales que hace el seguimiento en los mercados internacionales de los cinco principales grupos de alimentos básicos: cereales, aceites vegetales, productos lácteos, carne y azúcar.

Alimentos inician 2016 con precios más bajos en casi siete años

Las causas
Los principales factores que subyacen en la persistente disminución de los precios de los productos alimenticios básicos son los suministros agrícolas en general abundantes, una desaceleración económica mundial, y el fortalecimiento del dólar estadounidense. Este mes, la FAO elevó también su previsión de las existencias mundiales de cereales en 2016, como resultado de la reducción proyectada del consumo y el aumento de las perspectivas de producción en 2015.

Cereales

El índice de precios se situó en enero en un promedio de 149,1 puntos, es decir, 2,5 puntos (o un 1,7 %) menos que en diciembre. La gran oferta a nivel mundial, el aumento de la competencia por los mercados de exportación y la solidez del dólar estadounidense siguieron influyendo en los precios internacionales del trigo y el maíz, y la cotización del maíz de los Estados Unidos disminuyó a niveles mínimos desde hacía años. Los precios del arroz disminuyeron solo levemente.

Aceites vegetales

El índice de precios se situó en enero en un promedio de 139,1 puntos, es decir, 2,4 puntos (o un 1,7 %) menos que en diciembre. Esta disminución obedeció principalmente a una marcada caída de los precios de la soja, reflejando así las expectativas de una amplia oferta mundial de este producto, a pesar de registrarse una producción inferior a lo anteriormente previsto en el Brasil y los Estados Unidos. Los precios internacionales del aceite de palma se mantuvieron estables, ya que la debilidad de la demanda mundial de importaciones se vio compensada por las perspectivas de una disminución de la producción en los próximos meses.

Alimentos inician 2016 con precios más bajos en casi siete años

Lácteos

El índice de precios se situó en enero en un promedio de 145,1 puntos, es decir, 4,4 puntos (o un 3,0 %) menos que en diciembre. La gran producción de leche de invierno en la UE, una disponibilidad mejor de la prevista en Oceanía y una demanda poco ágil de las importaciones han hecho disminuir los precios internacionales de todos los productos lácteos registrados en el índice, siendo la leche entera en polvo la más afectada.

Carne

El índice de precios se situó en un promedio de 148,3 puntos en enero, es decir, 1,7 puntos (un 1,1 %) por debajo de su valor revisado de diciembre. Las cotizaciones se redujeron para la mayoría de categorías, salvo la carne de cerdo, que se mantuvo estable, debido principalmente al inicio de las ayudas de la UE al almacenamiento privado en enero. Los precios de la carne de ovino disminuyeron notablemente, lo que respondía al comienzo del período de máxima producción en Oceanía, mientras que una débil demanda deprimió los precios de la carne de ave y de bovino.

Azúcar

El índice de precios se situó en enero en un promedio de 199,4 puntos, es decir, 8,4 puntos (un 4,1 %) menos que en diciembre, lo que suponía su primera caída tras cuatro meses de aumentos constantes. Esta disminución se debió a unas condiciones de las cosechas mejores de lo esperado en el Brasil, el primer exportador y productor de azúcar del mundo. Las perspectivas de disminución de la producción de azúcar en la India, China, Sudáfrica y Tailandia no fueron suficientes para revertir la caída de los precios.

Alimentos inician 2016 con precios más bajos en casi siete años
Esta nota habla de:
Contenedores

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario
El gobierno chino devolvió dos contenedores de carne vacuna por la presencia de fluazurón, un antiparasitario usado en bovinos. Uruguay anunció medidas urgentes para evitar nuevos rechazos y preservar la confianza en su principal mercado.
Trazabilidad

El Senasa oficializó la trazabilidad electrónica obligatoria para todo el ganado bovino, bubalino y cérvido

El Senasa oficializó la trazabilidad electrónica obligatoria para todo el ganado bovino, bubalino y cérvido
A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.
Pronóstico

Alerta por tormentas fuertes, se esperan lluvias, frío, nieve en el sur y viento Zonda en Cuyo

Alerta por tormentas fuertes, se esperan lluvias, frío, nieve en el sur y viento Zonda en Cuyo
Distintos episodios de lluvias y tormentas irán sucediendo con el correr de los días, algunos de características fuertes. Se prevé mucho frío y nieve en el sur, y Zonda en Cuyo.
Boletín Oficial

El SENASA moderniza la regulación de fitosanitarios e incorpora nuevos criterios para importación, registro y control

El SENASA moderniza la regulación de fitosanitarios e incorpora nuevos criterios para importación, registro y control
La nueva resolución moderniza procedimientos, simplifica trámites e incorpora una guía pública de gestión. Entrará en vigencia en enero de 2026.
Innovación con sello nacional

Una firma argentina se prepara para mostrar su tecnología en Hannover

Una firma argentina se prepara para mostrar su tecnología en Hannover
Una empresa argentina participará en Agritechnica 2025, la feria internacional de maquinaria agrícola más importante del mundo, donde presentará un nuevo modelo diseñado para el mercado europeo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"