Ley de Semillas

El comercio de granos será un caos

Para CRA no hay esperanza que haya una nueva Ley de Semillas este año.

revistachacra.com.ar
3 de Noviembre de 2016

Para Confederaciones Rurales Argentinas en materia de discusión y debate de ley de semillas fue un año perdido, pues "sin ley superadora y fundamentalmente sin que algunas de las partes involucradas estén dispuestas a ceder y negociar en pos de alcanzar un mercado transparente y competitivo de semillas que permita la innovación tecnológica, los productores agropecuarios seguirán en esta nueva campaña encerrados dentro del cuestionado sistema "Bolsatech" que vulnera los usos y las costumbres tradicionales de la comercialización de granos". Así lo expuso en un comunicado de prensa en el que volvió a patear el tablero.

El Gobierno mientras tanto busca por todas las formas que el proyecto de Ley que elaboró desde el área de Agroindustria entre a debate en el Congreso. "Este 2016 se va sin debate, tratamiento, ni sanción de una nueva Ley de Semillas que supere a la vigente. Con productores que ya han comenzado la siembra de soja correspondiente a la campaña 16/17, el comercio de granos será un verdaderos caos dentro de un contexto de cosecha que podría llegar a ser récord en cuanto a producción", expresó la entidad presidida por Dardo Chiesa.

Para CRA "durante este año se perdió la gran oportunidad de sentar las bases para que productores, la industria semillera y el Estado Nacional diseñen y aprueben un marco legal y de fiscalización moderno que permita incrementar de forma sustentable un mercado competitivo y transparente de semillas, la investigación, el desarrollo, la inversión y el empleo".

La entidad finaliza su comunicado exponiendo que "la discusión de la semilla volverá enturbiar el comercio de granos afectando tanto a los productores que usan semillas con tecnologías supuestamente patentadas como a aquellos que por distintas razones no usan dichas tecnologías".

Esta nota habla de:
Incertidumbre global

Ucrania sin restricciones: qué podría significar para el trigo argentino

Ucrania sin restricciones: qué podría significar para el trigo argentino
La decisión de Ucrania de no restringir exportaciones coincide con una cosecha histórica en Argentina y presiona los precios internacionales.
En Alerta

La entrada temprana de cerezas chilenas a Argentina tensiona al sector frutícola

La entrada temprana de cerezas chilenas a Argentina tensiona al sector frutícola
Con costos más bajos y mayor volumen, Chile consolida una ventaja que profundiza la competencia desigual para el sector argentino.
Nación en deuda

Rodríguez volvió a cargar contra Nación: "Le deben 13 billones de pesos a Buenos Aires"

Rodríguez volvió a cargar contra Nación: "Le deben 13 billones de pesos a Buenos Aires"
En el Consejo Federal Agropecuario, el ministro bonaerense Javier Rodríguez cuestionó al Gobierno nacional por la paralización de obras clave advirtiendo sobre el impacto productivo y territorial de la falta de inversión
Aplicaciones Aéreas

La precisión no nació con los drones: hace 50 años que volamos con criterio

Juan Molina Secretario de FeArCA

La precisión no nació con los drones: hace 50 años que volamos con criterio
Hoy los drones pusieron sobre la mesa conceptos como "tamaño de gota", "impactos por centímetro cuadrado" o "volúmenes ultra bajos". Y está bien: visibilizan lo que muchos técnicos venimos promoviendo hace años. Pero que no se confunda moda con conocimiento.
RIGI

El Gobierno aprobó la adhesión de Terminal Timbúes S.A. al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El Gobierno aprobó la adhesión de Terminal Timbúes S.A. al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones
El Ministerio de Economía dio luz verde a un proyecto portuario estratégico en la Hidrovía Paraná-Paraguay. La iniciativa contempla el desarrollo de una terminal multipropósito y promete ampliar la oferta logística.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"