MERCADOS

La cosecha récord en EE.UU. deprime precios de soja y maíz

La oleaginosa perdió u$s4,5 por tonelada y el cereal u$s3,7, las estimaciones de mayor rinde sorprendieron a los operadores. Mientras tanto, en el ámbito local sólo un cultivo mostró bajas.

Ambito financiero
13 de Septiembre de 2017

 13-09-17 Ayer el mercado de Chicago se movió al ritmo de los datos del nuevo informa del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en ingles), la estimación de una nueva cosecha récord de soja y maíz en Norteamérica hizo bajar las cotizaciones de estos dos cultivos.

En el caso de la soja perdió en la jornada de ayer u$s4,5 por tonelada para cotizar en u$s346,3.

Según el informe del USDA el rinde promedio esperado para la oleaginosa mejoro 0,4 quintales por hectárea (qq/ha), ubicándose en 33,6 qq/ha.

El organismo subió en 1,4 millones de toneladas la producción para ubicarla en 120,6 millones de toneladas.

A nivel global, las existencias cayeron a 97,5 millones de toneladas pero en el mercado esperaba una caída algo más pronunciada. De todas formas esta merma logró, en parte, compensar la mayor producción.

Mientras tanto en el mercado local el contrato de soja bajó $50 por tonelada para ubicarse en $4.200. Aquí, tal como sucede con las subas, la baja no fue tan brusca tal como sucedió en el ámbito internacional.

Para la nueva campaña con entrega en el mes de mayo 2018 se pago 250 dólares la tonelada.

Por su parte el maíz también sufrió la presión de los nuevos datos del USDA que prevé la producción norteamericana en 360,3 millones de toneladas, 0,8 millones más respecto al informe de agosto, y 3,8 millones por encima de lo que el mercado esperaba.

De esta manera el cereal cerró ayer en Chicago u$s132,3 la tonelada, mostrando un retroceso de u$s3,7 por tonelada.

Por su parte en el ámbito local el maíz contractual no presentó variación con respecto al lunes y cerró en $2.350 la tonelada.

El cereal para entrega en diciembre /enero cotizó en $ 2400 la tonelada.

Para el maíz nuevo con entrega en febrero/mayo se pagaron u$s140.

Distinto fue el caso del trigo que subió en el mercado internacional u$s2,4 por tonelada para cotizar u$s153,9.

El USDA mantuvo sin cambios el balance de trigo 17/18 para EE.UU. repitiendo la cifra de 25,4 millones de toneladas para los stocks, mientras tanto el mercado esperaba una leve baja.

En la Argentina el trigo cerró sin cambios a $2.700 la tonelada.

Calidad de Aplicación

Productividad por las nubes: triplican la cobertura de un dron solo con cambiar la configuración

Productividad por las nubes: triplican la cobertura de un dron solo con cambiar la configuración
En un ensayo técnico se realizó una evaluación detallada sobre la eficiencia operativa, la cobertura y la productividad real de un sistema de aplicación aérea mediante drones
Reclamos

Protestas masivas exigen un giro en la política agrícola

Protestas masivas exigen un giro en la política agrícola
Campesinos y transportistas mantienen bloqueos en varias regiones del país en reclamo por la caída de los ingresos, la inseguridad y la falta de apoyos. La tensión crece mientras el gobierno no logra contener el conflicto.
Norma en pausa

Europa cede y aplaza el EUDR: qué significa para el país

static.pexels.com
Europa cede y aplaza el EUDR: qué significa para el país
La Unión Europea aplazó un año la entrada en vigencia de su normativa contra la deforestación y referentes locales valoraron el avance, aunque reclamaron simplificar requisitos y eliminar cargas excesivas.
Ataques

Graves ataques de palomas destruyen el girasol y el Gobierno admite que no hay soluciones inmediatas

Graves ataques de palomas destruyen el girasol y el Gobierno admite que no hay soluciones inmediatas
Productores de varias localidades chaqueñas denuncian pérdidas que superan el 50% por ataques de palomas en plena campaña de girasol. El Ministerio de Producción reconoce la gravedad del problema y busca alternativas ante la falta de soluciones efectivas.
Alerta agua

La FAUBA en alerta por la intención del Gobierno de modificar la Ley de Glaciares

La FAUBA en alerta por la intención del Gobierno de modificar la Ley de Glaciares
Especialistas advierten que la iniciativa pone en riesgo la protección de las reservas estratégicas de agua dulce del país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"