ACTUALIDAD

Productores enojados por la vuelta de la cláusula Monsanto en el puerto

El rumor empezó la semana pasada cuando varios productores que comercializan soja directamente con la exportación se vieron con la sorpresa de que en sus contratos figuraba nuevamente la cláusula por la cual se retiene en parte de pago de encontrarse la tecnología de Monsanto.

BAE
19 de Septiembre de 2017

 19-09-17 El rumor empezó la semana pasada cuando varios productores que comercializan soja directamente con la exportación se vieron con la sorpresa de que en sus contratos figuraba nuevamente la cláusula por la cual se retiene en parte de pago de encontrarse la tecnología de Monsanto. Ahora todo está en manos del Ministerio de Agroindustria que le prometió a las entidades gremiales hablar con la multinacional para solucionar el inconveniente.

"Hoy la resolución 207 prohibe la presencia de la cláusula", rescataron las fuentes. Sin embargo el artículo 1 sólo establece que "serán extraídas al productor o remitente muestras de grano en el primer punto de entrega las cuales podrán ser requeridas por el Instituto Nacional de Semillas (Inase)".

El tema es que "le están descontando en el puerto al productor, con lo cual es ilegal, y esto está presente sobre la cosecha nueva y la que esta a fijar", resaltaron.

Las fuentes de la industria sostienen que "la cláusula nunca salió del mercado. Lo que se cambió es que ahora no existe el descuento compulsivo. Lo que está vigente son acuerdos entre privados donde el productor acepta que la información también sea enviada al dueño de la tecnología. Esto fue avalado por el Gobierno".

Por lo pronto Agroindustria le pidió a la gremial dos días para encontrar a una solución. 

Boletín Oficial

Agricultura derogó una decena de resoluciones del SENASA para simplificar el marco normativo agroalimentario

Agricultura derogó una decena de resoluciones del SENASA para simplificar el marco normativo agroalimentario
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca eliminó un conjunto de normativas que habían quedado obsoletas. La medida apunta a "simplificar y transparentar" los procedimientos vinculados al comercio agroalimentario.


En Campaña

Mestre: "Argentina necesita producción, trabajo e institucionalidad, no más atajos populistas"

Mestre: "Argentina necesita producción, trabajo e institucionalidad, no más atajos populistas"
El candidato a diputado nacional por la UCR planteó una agenda legislativa enfocada en la inversión, la previsibilidad y la defensa de las instituciones. Criticó al Gobierno por su falta de rumbo y advirtió que el país desaprovecha oportunidades de desarrollo.
Fiebre Aftosa

Entre Ríos: el SENASA fiscalizó la vacunación contra la fiebre aftosa en predios ganaderos

Entre Ríos: el SENASA fiscalizó la vacunación contra la fiebre aftosa en predios ganaderos
Inspectores del organismo recorrieron establecimientos ganaderos para supervisar la segunda campaña anual de vacunación. Buscan garantizar la sanidad animal y sostener el estatus sanitario del país frente a la enfermedad.
Boletín Oficial

Actualizan la normativa para playas de lavado y desinfección de transportes de animales

Actualizan la normativa para playas de lavado y desinfección de transportes de animales
La medida busca simplificar los procedimientos administrativos, ampliar la red de establecimientos habilitados y mejorar el cumplimiento sanitario entre cargas.
BOLETÍN OFICIAL

ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas

 ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas
La decisión, oficializada mediante la Resolución General 5773/2025, busca reducir tiempos, costos y burocracia para los operadores del sector, garantizando al mismo tiempo un control sanitario y aduanero más eficiente.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"