ACTUALIDAD

Productores enojados por la vuelta de la cláusula Monsanto en el puerto

El rumor empezó la semana pasada cuando varios productores que comercializan soja directamente con la exportación se vieron con la sorpresa de que en sus contratos figuraba nuevamente la cláusula por la cual se retiene en parte de pago de encontrarse la tecnología de Monsanto.

BAE
19 de Septiembre de 2017

 19-09-17 El rumor empezó la semana pasada cuando varios productores que comercializan soja directamente con la exportación se vieron con la sorpresa de que en sus contratos figuraba nuevamente la cláusula por la cual se retiene en parte de pago de encontrarse la tecnología de Monsanto. Ahora todo está en manos del Ministerio de Agroindustria que le prometió a las entidades gremiales hablar con la multinacional para solucionar el inconveniente.

"Hoy la resolución 207 prohibe la presencia de la cláusula", rescataron las fuentes. Sin embargo el artículo 1 sólo establece que "serán extraídas al productor o remitente muestras de grano en el primer punto de entrega las cuales podrán ser requeridas por el Instituto Nacional de Semillas (Inase)".

El tema es que "le están descontando en el puerto al productor, con lo cual es ilegal, y esto está presente sobre la cosecha nueva y la que esta a fijar", resaltaron.

Las fuentes de la industria sostienen que "la cláusula nunca salió del mercado. Lo que se cambió es que ahora no existe el descuento compulsivo. Lo que está vigente son acuerdos entre privados donde el productor acepta que la información también sea enviada al dueño de la tecnología. Esto fue avalado por el Gobierno".

Por lo pronto Agroindustria le pidió a la gremial dos días para encontrar a una solución. 

Más Brotes

Europa endurece los controles ante el avance de la gripe aviar

Europa endurece los controles ante el avance de la gripe aviar
La multiplicación de brotes en aves de corral y silvestres en varios países europeos encendió las alarmas sanitarias. Gobiernos nacionales y autoridades comunitarias intensifican medidas de bioseguridad y vigilancia para evitar una expansión mayor.
¿seca?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?
Condiciones de La Niña se afirman en el Pacífico, trayendo pronósticos poco alentadores. Te explicamos su estado, la influencia de otros índices climáticos, los probables impactos y su evolución en 2026.
Campaña 2025/26

Campaña 2025/26: Entre siembras demoradas y cosechas récord

Campaña 2025/26: Entre siembras demoradas y cosechas récord
Mientras la soja y el maíz siguen retrasados por problemas de piso y excesos hídricos, el girasol entra en su tramo final con muy buenas condiciones y el trigo consolida rendimientos por encima de máximos históricos
En Alerta

La entrada temprana de cerezas chilenas a Argentina tensiona al sector frutícola

La entrada temprana de cerezas chilenas a Argentina tensiona al sector frutícola
Con costos más bajos y mayor volumen, Chile consolida una ventaja que profundiza la competencia desigual para el sector argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"