Mercados

Unión Europea concretó rebaja de cuota 481 para próximo trimestre

La rebaja se debe fundamentalmente a que comienza a regir el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Canadá

27 de Septiembre de 2017

27/09/17-La Comisión Europea concretó la reducción del volumen disponible de la cuota 481 para el trimestre que comienza el próximo 1º de octubre. En su sitio web informa que hay disponibles para el último trimestre del año 11.161 toneladas, en lugar de las 12.050 tons que hubo hasta el trimestre actualmente en curso.

La rebaja se debe fundamentalmente a que comienza a regir el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Canadá. El país norteamericano contaba con 3.200 toneladas anuales dentro de la cuota 481 que dejan de existir, dado que pasará a tener una cuota propia de 50 mil toneladas. Con ello, el cupo trimestral se redujo a 11.250 toneladas. Pero además se quitaron otras 89 toneladas que fueron asignadas al trimestre julio a setiembre.

La expectativa es que con esta reducción, el volumen total siga completándose rápidamente en el trimestre, obligando a una gimnasia en la que se concentran los embarques en las primeras semanas del trimestre, de manera de asegurar la disponibilidad de cuota.

Operadores del mercado uruguayo comentaron a Faxcarne que solamente llegadas desde Uruguay, habrá casi 1.000 toneladas disponibles para desaduanizar a partir del lunes 2 de octubre. La nueva dinámica lleva a que los embarques se concentren en alrededor de seis semanas, en tanto en las otras seis del trimestre los volúmenes de cuota 481 bajarán drásticamente.

En el ejercicio 2016/17 Uruguay exportó 15.892 toneladas de carne vacuna dentro de la cuota 481, 33% del total. Con el menor volumen de cuota (serán 45.800 toneladas en 2017/18) y la mayor oferta prevista desde otros países habilitados, será difícil alcanzar ese tonelaje en el presente ejercicio agrícola. 

Tardáguila Agromercados

Esta nota habla de:
Inundaciones

Emergencia agropecuaria: cómo es vivir bajo el agua cuando el Estado no llega a tiempo

Emergencia agropecuaria: cómo es vivir bajo el agua cuando el Estado no llega a tiempo
En zonas rurales de Bragado, 9 de Julio, Bolívar y Carlos Casares, las lluvias duplicaron la media histórica y afectan no solo la producción, sino también la vida en la región. Productores sostienen que las medidas oficiales se implementaron con retraso y que las pérdidas aún no pueden cuantificarse
Genética

Una campaña clave para medir el potencial de la genética triguera argentina

Una campaña clave para medir el potencial de la genética triguera argentina
Con condiciones climáticas óptimas y un récord de siembra, la campaña 2025/26 se presenta como una oportunidad única para evaluar el desempeño de las variedades desarrolladas por el INTA y consolidar más de seis décadas de mejoramiento genético.
Nuevo indicador

La BCR lanza el IACA, el nuevo termómetro mensual del agro argentino

La BCR lanza el IACA, el nuevo termómetro mensual del agro argentino
El IACA medirá mes a mes el pulso completo de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.
¿seca?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?
Condiciones de La Niña se afirman en el Pacífico, trayendo pronósticos poco alentadores. Te explicamos su estado, la influencia de otros índices climáticos, los probables impactos y su evolución en 2026.
  • powered by
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"