Mercados

Unión Europea concretó rebaja de cuota 481 para próximo trimestre

La rebaja se debe fundamentalmente a que comienza a regir el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Canadá

27 de Septiembre de 2017

27/09/17-La Comisión Europea concretó la reducción del volumen disponible de la cuota 481 para el trimestre que comienza el próximo 1º de octubre. En su sitio web informa que hay disponibles para el último trimestre del año 11.161 toneladas, en lugar de las 12.050 tons que hubo hasta el trimestre actualmente en curso.

La rebaja se debe fundamentalmente a que comienza a regir el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Canadá. El país norteamericano contaba con 3.200 toneladas anuales dentro de la cuota 481 que dejan de existir, dado que pasará a tener una cuota propia de 50 mil toneladas. Con ello, el cupo trimestral se redujo a 11.250 toneladas. Pero además se quitaron otras 89 toneladas que fueron asignadas al trimestre julio a setiembre.

La expectativa es que con esta reducción, el volumen total siga completándose rápidamente en el trimestre, obligando a una gimnasia en la que se concentran los embarques en las primeras semanas del trimestre, de manera de asegurar la disponibilidad de cuota.

Operadores del mercado uruguayo comentaron a Faxcarne que solamente llegadas desde Uruguay, habrá casi 1.000 toneladas disponibles para desaduanizar a partir del lunes 2 de octubre. La nueva dinámica lleva a que los embarques se concentren en alrededor de seis semanas, en tanto en las otras seis del trimestre los volúmenes de cuota 481 bajarán drásticamente.

En el ejercicio 2016/17 Uruguay exportó 15.892 toneladas de carne vacuna dentro de la cuota 481, 33% del total. Con el menor volumen de cuota (serán 45.800 toneladas en 2017/18) y la mayor oferta prevista desde otros países habilitados, será difícil alcanzar ese tonelaje en el presente ejercicio agrícola. 

Tardáguila Agromercados

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Del fitness a la política

La Libertad avanza en Córdoba con una particular candidata relacionada al agro

La Libertad avanza en Córdoba con una particular candidata relacionada al agro
La candidata a Diputada, Laura Soldano, se presentó en la Expo Rural de Río Cuarto. Es ex fisicoculturista, influencer y esposa de un importante empresario agropecuario.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
Alerta en el agro

La primavera llega con calor intenso y tormentas severas

La primavera llega con calor intenso y tormentas severas
El informe semanal de la Bolsa de Cereales anticipa temperaturas muy por encima de lo normal en el norte del área agrícola y riesgo de tormentas severas en Entre Ríos y Uruguay.
  • powered by
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"