MERCADOS

Con los precios en calma, recomiendan hacer foco en los resultados esperados

Los valores de la soja y el maíz permanecen estables y en el horizonte no hay demasiados fundamentos alcistas. Aconsejan aprovechar los precios que aseguren resultados presupuestados.

Clarín
6 de Noviembre de 2017

 06-11-17 Pasó una semana más y ya nos encontramos en plena campaña 17/18, plena cosecha en Estados Unidos, que generaría la producción más grande de la historia si nada raro sucede. Al día de hoy seguramente con más del 90% de la superficie recolectada. En este sentido, una vez más vale recordar que; a pesar del paradigma que tenemos instalado en nuestras almas, que reza: "el Precio de los productos se cae durante la cosecha", el precio de la oleaginosa desde que comenzó la recolección, el 15 de septiembre, subió unos U$D 3,00/tn, es decir un 0,80%.

Esta semana debemos decir que NO sucedió demasiado, en términos de precios, el precio del Maíz se redujo en U$D 0,80/tn y el de la Soja se incrementó en U$D 0,70/tn. Mientras tanto, el Dólar se Apreció frente al Euro un 1,30%, lo cual recordemos que NO es positivo para el Precio de la oleaginosa. Por otro lado, el Precio del Barril de Crudo ha subido fuertemente un 7,4% esta semana pero más de un 28% desde fines de Junio, llegando a los U$D 55,7/barril. Y esto SI suele generar incidencia positiva sobre nuestros productos.

Mientras tanto desde el mundo financiero, los Fondos Especulativos han Vendido Soja por 1,2 Millones de tns reduciendo su producción comprada en un 17,5% y llevando la misma hasta 5,5 Millones de toneladas. Lo más desagradable en este sentido se ve por el lado de los Fondos Especulativos en Maíz, quienes han llegado a la tercer posición más vendida de los últimos 10 años. Llevan 14 semanas ininterrumpidas de Ventas, durante las cuales se han desprendido de unos 39 Millones de toneladas, prácticamente una cosecha Argentina en tres meses y medio.

Desde el análisis estrictamente numérico la situación está más ajustada en Soja que en Maíz en Estados Unidos, y NO es casualidad que la especulación haya elegido ese producto para mantener su posición comprada.

Desde la empresa... Tenemos claro que todo esto seguramente será percibido como una ensalada de variables contrapuestas que a primera vista NO muestran nada claro en términos de variación de Precios en el corto y mediano plazo pero; justamente cuando eso nos sucede es que debemos hacer mucho foco en nuestro Resultado presupuestado a los Precios actuales de nuestros productos en Posiciones de Cosecha y si nos permiten obtener Buen resultado NO dudar en comenzar a vender...

Esta situación me recuerda a cuando nos encontramos pescando con amigos en Paso de la Patria, caña en mano, arriba de la lancha y en esa situación les pregunto: ¿alguien dudaría en pegar un cañazo para enganchar cuando se siente un tirón fuerte en la mano que muestra claramente que algo picó allá abajo? ¿O preferirían quedarse inmóviles con la esperanza de que el próximo pique sea de un pez más grande?

Pues bien, sucede exactamente lo mismo con nuestro negocio agrícola; cuando el Mercado nos permite capturar la rentabilidad buscada, a través de los Precios necesarios, ¡NO dudemos y peguemos el tirón para capturar!

Por Ing. Hernán Fernández Martínez, analista y consultor independiente 

En Campaña

Mestre: "Argentina necesita producción, trabajo e institucionalidad, no más atajos populistas"

Mestre: "Argentina necesita producción, trabajo e institucionalidad, no más atajos populistas"
El candidato a diputado nacional por la UCR planteó una agenda legislativa enfocada en la inversión, la previsibilidad y la defensa de las instituciones. Criticó al Gobierno por su falta de rumbo y advirtió que el país desaprovecha oportunidades de desarrollo.
EXPORTACIONES

Abren el mercado de Panamá para la exportación de genética bovina

Abren el mercado de Panamá para la exportación de genética bovina
Por primera vez Argentina logró la apertura del mercado de Panamá para la exportación de material genético bovino desde todo el país, incluyendo la zona libre de aftosa con vacunación.
Fin a la suspensión

Chile restituye el estatus sanitario de la Patagonia argentina

Chile restituye el estatus sanitario de la Patagonia argentina
El gobierno chileno volvió a reconocer a la Patagonia argentina como "zona libre de fiebre aftosa sin vacunación", tras una auditoría técnica del SAG. La decisión pone fin a una suspensión vigente desde julio y permite reanudar las exportaciones.
INTA

Evaluan una técnica simple y económica para controlar malezas

Evaluan una técnica simple y económica para controlar malezas
Especialistas comprobaron la efectividad de la solarización, una técnica que utiliza la energía del sol para desinfectar el suelo y reducir la aparición de malezas.
Disputa en el agro

Proponen una ley para cuidar el suelo y abren un nuevo debate en el agro bonaerense

Chacra
Proponen una ley para cuidar el suelo y abren un nuevo debate en el agro bonaerense
El cuidado del suelo vuelve al centro del debate agropecuario. Ingenieros y productores cruzan miradas sobre cómo equilibrar la sustentabilidad con la libertad de producción, en una provincia clave para la economía nacional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"