Manejo de cultivos

El maíz tardío continúa ganando terreno

En la campaña 16/17 el 47% de la producción nacional correspondió a esta estrategia productiva. Córdoba fue la provincia con mayor proporción de maíz tardío

Chacra
27 de Noviembre de 2017

27/11/17-Según GEA/BCR, el ciclo 2016/2017 habría dejado una producción de maíz del orden de las 38 millones de toneladas. El 53% de esa producción estaría compuesto por maíz temprano; esto es, unas 20,2 millones de toneladas. El 47% restante, 17,7 Mt, fue maíz tardío. Mientras que el maíz temprano se cosecha en los meses de marzo, abril y mayo de cada año, el tardío se colecta entre abril y julio; y más tarde también en función de las condiciones climáticas. Este fenómeno estructural ha ido impactando en la logística de transporte de llegada de camiones al Gran Rosario. El maíz tardío fue generando un desplazamiento temporal en la llegada de la mayor parte de los camiones a la zona mencionada, principal nodo de destino de maíz para la exportación.

Entre los años 2002 y 2011, el máximo de arribos de camiones cargados con maíz se daba en marzo, clásico mes de inicio de campaña del cereal, con una participación que rondaba el 20% del total anual. Ya a partir del año 2012, el patrón de entregas empezó a cambiar; hubo una mayor distribución temporal relativa y los picos se mostraron en junio o julio. El año 2016 fue una excepción ya que el mes pico de arribo de camiones cargados con maíz fue agosto, participando con el 20% del total anual.

De 2002 a 2006, el 40% de los camiones con maíz se entregaron en el trimestre marzo/mayo y el 25% entre junio/agosto. La mayor participación del maíz tardío cambió este patrón, y ya en el período 2012 a 2016 se aprecia que de marzo a mayo se entregó, en promedio, el 30% de los camiones con maíz, mientras que de junio a agosto arribó el 39% del total de camiones de la temporada al Gran Rosario. 

El promedio de camiones maiceros ingresados al GR en el trimestre marzo/mayo del 2012-2016 cayó un 14% frente a la media del mismo trimestre en 2002-2006. Pero, del trimestre junio/agosto del 2002-2006 al del 2012-2016, el promedio saltó un 81%. Además del volumen propio del cereal, existe una competencia por la descarga de la soja y su almacenaje en puerto. La oleaginosa va destinada al aprovisionamiento de las fábricas aceiteras, que requieren de una alimentación regular de la materia prima para su funcionamiento.

Por provincia

A nivel de provincias y evaluando la producción de maíz, Córdoba encabeza el ranking con 15 Mt, estimándose que 54% de su producción corresponde a maíz tardío. Con ese "modus operandi" de sembrar en diciembre se escapa del estrés termohídrico del verano y se aprovechan las lluvias de principios de otoño. Buenos Aires ocupa el segundo lugar y Santa Fe el tercero en el ranking de provincias productoras. Buenos Aires es la provincia con mayor proporción de maíz temprano de todo el país (84%). El Noroeste y Noreste argentino habrían producido cerca de 5,2 Mt de este cereal en la campaña 2016/2017, siendo el 100% tardío.

El crecimiento nacional de la producción de maíz tardío está generando un desplazamiento temporal en la llegada de la mayor parte de los camiones al Gran Rosario, principal nodo de destino de maíz para exportación. Los datos del año 2016 muestran que el producto con mayor desplazamiento temporal en la llegada a puertos y fábricas del Gran Rosario fue precisamente el maíz. Puede verse en el cuadro N°2 donde se destaca el mes pico y la cantidad de camiones registrados por producto que ingresaron al Gran Rosario en el período 2012-2016.

En maíz, en el año 2012, junio fue el mes de mayor recepción de camiones. En el año 2015 fue marzo. En el año 2016, en cambio, fue agosto. Hay un claro corrimiento hacia julio y agosto de cada año como vimos anteriormente. Influyeron el año pasado algunas precipitaciones pluviales en el mes de abril, las demoras en la cosecha de maíz y en el envío a puertos del "maíz de segunda" y "maíz de primera tardío" sobre el mes de agosto.


Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"