Una herramienta revolucionaria para el control de malezas
Fierce, un nuevo producto de SumitAgro, viene a dar soluciones a dos de los problemas más importantes de esta campaña gruesa.
Las malezas pasaron a ser un problema verdaderamente complejo, por su difícil manejo y el costo económico de su control. SumitAgro presenta (en dos jornadas técnicas, el 12-12 en Ordoñez, Córdoba y el 14-12 en Arteaga, Santa Fe) una solución innovadora a partir de esta campaña que promete mejorar los resultados.
En las últimas campañas uno de los problemas mas importantes a los cuales se enfrenta la producción de maíz y soja son las pérdidas ocacionadas por la competencia de malezas. La toleracia y resistencia a varios herbicidas que presentan muchas especies hacen que las pérdidas económicas en soja y maíz, los dos cultivos más importantes de la Argentina, sean significativas, y su control y manejo cada vez más complejo.
"Necesitamos nuevas estrategias para resolver el problema que nos generan las malezas" afirma Azul Cánepa, del departamento técnico de SummitAgro. "Hace muchos años que no aparace una molécula nueva que pueda darnos otras alternativas de control" y esta campaña la empresa de origén japonés introduce en el mercado argentino una molécula que aseguran dará "grandes beneficios" a los productores argentinos.
FIERCE es un nuevo producto resultado de combinar Tecnología AXEEV con Sumisoya Flo (un herbicida reconocido en el mercado por su efectividad en el control de algunas especies). "Constituye una herramienta revolucionaria en el manejo de Amaranthus spp. y gramíneas como: Echinochloa colona, Chloris spp., Eleusine indica, Digitaria spp., etc; los resultados de varios años de ensayos son sorprendentes", aseguran los técnicos de la empresa de orígen japonés.
Su principio activo, Flumioxazin, junto con la nueva Tecnología AXEEV, que corresponde a una nueva familia química de herbicidas, las ISOXAZOLINAS, controla un amplio rango de malezas de hoja ancha y de gramíneas anuales, sobre todo en lotes de alta infestación y con presencia de especies difíciles.
Ambas moléculas se complementan muy bién y logran un efectivo control.
Este nuevo producto viene a dar soluciones a dos de los problemas más importantes de esta campaña: el "complejo de gramíneas" y el "yuyo colorado", que parece ser la maleza a "batir" esta campaña. Tienen características únicas que ayudan a su efectividad en el control. Es de aplicación pre-emergente tanto en maíz como en soja.
Al ser aplicados quedan altamente retenidos al suelo, lo que le da una gran persistencia en los primeros centímetros del suelo, donde se concentra el mayor banco de semillas de las malezas que controlan. Actúa con alta eficiencia en un amplio rango de PH del suelo, y tiene un menor requerimiento de agua en el suelo que otros herbicidas para empezar a actual: "Puede estar inactivo en el suelo por mucho tiempo después de aplicado, y activarse con solo una pequeña lluvia". Tampoco se degrada por luz y no es retenido por el rastrojo. Su residualidad puede ser mayor a 60 u 80 días, liberando tanto al maíz como a la soja de la competencia de estas malezas en el estado donde más afectan al cultivo.
Está claro que es fundamental el manejo de los lotes desde el momento del barbecho. "Si por algún motivo de manejo hubieron escapes de estas malezas problema durante el barbecho es necesario hacer un "reseteado" del lote antes de la siembra y aplicación de un pre-emergente", recomienda el Ing. Pablo Bellucchini, especialista en malezas del INTA Marcos Juaréz.
Las características salientes de este producto son las siguientes:
o Gran poder residual - 50 a 80 días
o Bajos requerimientos de agua para su incorporación
o No se retiene en rastrojo
o Bajo potencial de lixiviación
o Alta fotoestabilidad