MERCADOS

Proyectan subas en el precio de la soja y el maíz

En la tendencia para el mediano plazo podría influir el fenómeno de inundaciones en Estados Unidos, que afecta la siembra de los dos cultivos.

26 de Marzo de 2019

 En el mediano plazo se proyecta que las cotizaciones de los tres principales cultivos podrían afirmarse por las inundaciones en Estados Unidos, que están poniendo en riesgo la siembra del maíz y de la soja, y la demanda de trigo brasileña.

El analista del mercado de granos Pablo Adreani precisa que ya se trilló un 10% del área de maíz en la Argentina, con pisos de rinde muy buenos de 10.000 kilos por hectárea. "El precio no baja porque hay una demanda firme de la exportación. La recomendación es esperar y vender lo mínimo posible", aconsejó.

En el caso de la soja, la tendencia va de sostenida a firme porque se están inundando algunas zonas de los estados de Iowa y Nebraska en Estados Unidos, lo que puede afectar la siembra de los dos cultivos.

En el escenario del trigo influye la demanda del gigante brasileño. Se espera que en junio compre unas 3 millones de toneladas del cereal argentino, una variable que también puede afirmar los precios.

Fuente: Clarín

En Alerta

La entrada temprana de cerezas chilenas a Argentina tensiona al sector frutícola

La entrada temprana de cerezas chilenas a Argentina tensiona al sector frutícola
Con costos más bajos y mayor volumen, Chile consolida una ventaja que profundiza la competencia desigual para el sector argentino.
Aplicaciones Aéreas

La precisión no nació con los drones: hace 50 años que volamos con criterio

Juan Molina Secretario de FeArCA

La precisión no nació con los drones: hace 50 años que volamos con criterio
Hoy los drones pusieron sobre la mesa conceptos como "tamaño de gota", "impactos por centímetro cuadrado" o "volúmenes ultra bajos". Y está bien: visibilizan lo que muchos técnicos venimos promoviendo hace años. Pero que no se confunda moda con conocimiento.
Incertidumbre global

Ucrania sin restricciones: qué podría significar para el trigo argentino

Ucrania sin restricciones: qué podría significar para el trigo argentino
La decisión de Ucrania de no restringir exportaciones coincide con una cosecha histórica en Argentina y presiona los precios internacionales.
Aranceles

Trump reduce aranceles agropecuarios para la mayoría de los países, pero mantiene fuertes gravámenes para Brasil

Trump reduce aranceles agropecuarios para la mayoría de los países, pero mantiene fuertes gravámenes para Brasil
La medida elimina trabas para la mayoría de los exportadores de productos como carne, café y frutas. Sin embargo, Brasil seguirá pagando un 40 %, lo que podría afectar su competitividad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"