MERCADOS

Proyectan subas en el precio de la soja y el maíz

En la tendencia para el mediano plazo podría influir el fenómeno de inundaciones en Estados Unidos, que afecta la siembra de los dos cultivos.

26 de Marzo de 2019

 En el mediano plazo se proyecta que las cotizaciones de los tres principales cultivos podrían afirmarse por las inundaciones en Estados Unidos, que están poniendo en riesgo la siembra del maíz y de la soja, y la demanda de trigo brasileña.

El analista del mercado de granos Pablo Adreani precisa que ya se trilló un 10% del área de maíz en la Argentina, con pisos de rinde muy buenos de 10.000 kilos por hectárea. "El precio no baja porque hay una demanda firme de la exportación. La recomendación es esperar y vender lo mínimo posible", aconsejó.

En el caso de la soja, la tendencia va de sostenida a firme porque se están inundando algunas zonas de los estados de Iowa y Nebraska en Estados Unidos, lo que puede afectar la siembra de los dos cultivos.

En el escenario del trigo influye la demanda del gigante brasileño. Se espera que en junio compre unas 3 millones de toneladas del cereal argentino, una variable que también puede afirmar los precios.

Fuente: Clarín

Contenedores

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario
El gobierno chino devolvió dos contenedores de carne vacuna por la presencia de fluazurón, un antiparasitario usado en bovinos. Uruguay anunció medidas urgentes para evitar nuevos rechazos y preservar la confianza en su principal mercado.
Exportaciones

Las exportaciones agroindustriales crecieron 21% en septiembre, el mejor desempeño en cuatro años

Las exportaciones agroindustriales crecieron 21% en septiembre, el mejor desempeño en cuatro años
El sector agroindustrial alcanzó ventas externas por 4.930 millones de dólares y 9,7 millones de toneladas durante septiembre de 2025. Trigo, girasol, soja, tabaco, lácteos y frutas de carozo lideraron los incrementos, con subas de más del 40% en valor interanual.
Informe

La oferta mundial de carne vacuna se reduce temporalmente y arroja un panorama alcista para los precios

La oferta mundial de carne vacuna se reduce temporalmente y arroja un panorama alcista para los precios
La producción mundial de carne vacuna registra una baja temporal en las principales regiones productoras, mientras la demanda asiática continúa en expansión. Este equilibrio tensionado anticipa precios firmes y mayores márgenes para los ganaderos.

Panorama económico regional

El NOA muestra señales mixtas en actividad, consumo y empleo

El NOA muestra señales mixtas en actividad, consumo y empleo
Un nuevo informe releva la situación económica de Salta y de las provincias del NOA, con avances en patentamientos e inmobiliario, pero caídas en el consumo y deterioro en el mercado laboral.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"