ACUICULTRA

Investigan cómo controlar parásitos de agua dulce

Se realizó en Corrientes un congreso donde se expuso sobre el Dactylogyrus, un parásito de incidencia económica significativa ya que limitan la producción.

2 de Mayo de 2019

Se realizó en la Universidad de Ciencias Agrarias de la provincia de Corrientes, el VIII Congreso de Parasitología. Allí, Marinela Alegre, técnica del Programa de Enfermedades de los Animales Acuáticos del Senasa, presentó un póster titulado "Dactylogyrus extensus parasitando Cyprinus carpio en granja de cultivo de la provincia de Misiones".

La especie Dactylogyrus Extensus es un parásito de la clase monogenea que parásita peces de agua dulce como la carpa (Cyprino Carpio), generalmente se alojan en las branquias. En nuestro país se cultiva carpa en la región del NEA.

Lee también: El diseño genético de las plantas marca el futuro de los forrajes

Si bien, este parásito no es zoonotico, o sea que no se transmite al humano, tiene una importancia económica muy significativa para la producción, porque limitan el crecimiento de los peces de manera que el productor no logra la conversión de biomasa necesaria y, en afecciones severas, además de demeritar la calidad del producto, son capaces de anular la rentabilidad del cultivo.

Esta presentación tiene significancia informativa para el sector de investigación, y es de interés para el sector productivo de la región del NEA, especialmente para las provincias de Corrientes y Misiones, en las cuales se observa un importante crecimiento de la actividad acuícola en pequeña y mediana escala.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"