ACTUALIDAD

Suben los arrendamientos agrícolas

La primera estimación de la BCCBA indica un costo promedio de alquilar un campo de 10 quintales de soja por hectárea, 0,5 quintales más que el año pasado.

1 de Julio de 2019

La Bolsa de Cereales de Córdoba dio a conocer este lunes su primera estimación de arrendamientos agrícolas para la campaña 2019/20. Las consultas realizadas por su red de más de 200 colaboradores determinaron un valor promedio del alquiler en la provincia de 10 quintales de soja por hectárea, 0,5 quintales o 5,3 por ciento más que un año atrás.

En dólares, como consecuencia del mayor precio esperado a cosecha de la oleaginosa (mayo 2020), la suba es mayor: 12,4%, de 217 dólares por hectárea a 244. "Los excelentes resultados productivos de la campaña 2018/19 y las mejores perspectivas en términos de precios para el nuevo ciclo explican esta suba", justificó la entidad bursátil.

Como es usual, el promedio no refleja de manera pareja la realidad de la provincia, ya que dependiendo de la calidad de las tierras, los valores que se pagan son mayores o menores.

Lee también:Se recupera el mercado interno de vinos 

Por caso, en el departamento Marcos Juárez, el promedio regional es de 16,5 quintales por hectáreas, con algunas zonas puntuales donde llegan a pactarse hasta 18 quintales.

En el centro-norte y sur de Córdoba el promedio sí está más cerca de la media provincial: entre 8,6 y 10,5 quintales. Con respecto a la variación interanual, el costo de alquilar un campo sube en todos los departamentos productivos menos dos: San Justo y Unión.

Fuente: AgroVoz

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
La soja imbatible

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25
La comercialización de la soja avanza a un mejor ritmo que la del maíz, impulsada principalmente por mejores precios relativos, baja de retenciones y suba del tipo de cambio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"