Junio, un mes cálido y húmedo para la agricultura
Se registró la temperatura media más alta en la serie de 88 años y estuvo entre los junios más llovedores, según un estudio de INTA Balcarce.
Comenzó el mes de julio y se inició una segunda mitad del año con temperatura medias más bajas. Llegaron, con cierto retraso, los frentes fríos y las heladas, típicas de la entrada del invierno. Pero, ¿qué había sucedido hasta el momento? Fue un otoño con temperaturas benignas y húmedo, tal que los cultivos de invierno venían con crecimiento y desarrollo acelerado, y los tardíos todavía en pie, como el maíz, venían con secado lento.
El técnico del INTA Balcarce, especializado en agrometeorología, Matías Cambareri trajo un poco de claridad al tema, con diferentes datos que compartió. Analizó lo sucedido en el mes de junio y concluyó que fue uno de los cinco junios más húmedos de la serie histórica comprendida entre los años 1930 - 2018 y el más cálido entre 1970 y 2018.
De acuerdo a los datos que muestra el experto, el mes registró una temperatura media de 10,9° versus la medios del registro de 48 años que era de 8,3°. Por su parte, en materia de precipitaciones, se acumularon en el sexto mes del año 123,5 milímetros, versus una media de 52,7 milímetros. Asimismo, en el semestre enero-junio llovieron 427,5 milímetros versus 459,5 del registro histórico.
Aquí, los datos que presentó Cambareri.