LECHERÍA

Concentración de tambos grandes sobre pequeños

Un informe de OCLA señaló que en los últimos años el proceso de concentración de la producción en tambos más grandes fue continuo.

27 de Septiembre de 2019

 Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) señaló que en los últimos años el proceso de concentración de la producción en tambos más grandes fue continuo, lo que demuestra el cierre de los más pequeños que pasaron a otras manos producto de la crisis que atraviesa el sector. Damián Morais Esta situación es reconocida por el organismo que depende del Estado al argumentar que «no es sinónimo de productividad y eficiencia». «El Gobierno está diciendo con otras palabras que la crisis que tenemos hoy dio como resultado una mayor concentración. Esto es algo que siempre lo planteamos», s, el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes. 

Según el trabajo, los tambos de menos de 2.000 litros diarios de leche que representan el 50,7% de las unidades productivas, aportan el 16,0% de la leche total, y en el otro extremo los tambos de más de 10.000 litros diarios, que son sólo el 4,0% del total, aportan un volumen del 23,4%. Los 410 tambos del estrato de más de 10.000 litros que producen un promedio de 17.747 litros diarios, aportan la misma cantidad de leche que 6.133 tambos que producen menos de 3.000 litros diarios. Para Chemes hay que mirar a los de menos de 3.000 litros dado que «por debajo de esta productividad no le cierran los números por ningún lado y no puede sostener lo costos fijos y mucho menos recurrir a un préstamo porque no es sujeto de crédito».

Esta nota habla de:
Derogación

Avanza en Diputados la derogación del decreto que habilita importaciones irrestrictas de maquinaria usada

Avanza en Diputados la derogación del decreto que habilita importaciones irrestrictas de maquinaria usada
El oficialismo defendió la medida como parte del proceso de desregulación económica, mientras que la oposición, empresarios y gremios advirtieron sobre el impacto en la industria nacional y el empleo.
Exportaciones

La miel argentina consolida su liderazgo mundial: crecen las exportaciones y vuelve Italia como destino

La miel argentina consolida su liderazgo mundial: crecen las exportaciones y vuelve Italia como destino
Durante los primeros ocho meses de 2025, el complejo apícola nacional exportó más de 60 mil toneladas, impulsado por la miel y la cera.
Proyecto Ley fitosanitarios

Ansaloni: "Hace 30 años que manipulamos fitosanitarios y nunca se registraron enfermedades"

Ansaloni: "Hace 30 años que manipulamos fitosanitarios y nunca se registraron enfermedades"
Con la participación de legisladores, funcionarios y entidades del agro, la Cámara de Diputados inició el debate del proyecto que busca establecer criterios nacionales para la aplicación responsable de fitosanitarios.
REGIÓN NÚCLEO

El maíz temprano se sembró a tiempo pese a los excesos hídricos

El maíz temprano se sembró a tiempo pese a los excesos hídricos
Tras los casi 200 mm de agosto y un septiembre desafiante, el esfuerzo del sector y la tregua climática de octubre la región núcleo completó la siembra del maíz temprano..
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"