MERCADOS

Los principales granos tuvieron un lunes para el olvido en Chicago

La soja, el trigo y el maíz cerraron con pérdidas en el mercado de futuros más antiguo del mundo.

22 de Octubre de 2019

 Los principales granos terminaron el lunes con pérdidas en la Bolsa de Chicago, por tomas de ganancias y en la previa de los informes sobre el progreso de los cultivos en las regiones productoras de Estados Unidos. Los contratos de soja para este mes cayeron un 0,08% para quedar en 342,91 dólares la tonelada, el maíz bajó un 0,95%, en USD 152,45, y los contratos de diciembre para el trigo cedieron un 1,64% (USD 194,56).

"Los precios del trigo retrocedieron a causa de una toma de ganancias, luego de tres jornadas consecutivas de subas sobre el final de la semana pasada. Las preocupaciones en torno a las condiciones en las que se desarrolla la campaña en Argentina y Australia, siguen brindando soporte a los precios", explicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su informe diario.

"En el caso del maíz, los precios cayeron por operaciones de ventas técnicas y por la escasa demanda externa del suministro estadounidense. Por último, la soja mostró mayoría de bajas en los distintos contratos, en una jornada en la que los operadores se mantuvieron expectantes del nuevo informe de Progreso de Cultivos que se publicará en las próximas horas", agregó el texto.

La soja y el trigo habían subido el viernes en Chicago frente al accionar comprador de los fondos de inversión y las malas condiciones climáticas en Australia y nuestro país. El contrato de noviembre de la oleaginosa subió ese día un 0,26% hasta los 343,2 dólares la tonelada. A su vez, el de enero lo realizó por un 0,23% para culminar la sesión en USD 348,1 la tonelada.

"Los fundamentos de la suba radicaron en compras técnicas por parte de los fondos de inversión y por la persistente incertidumbre del mercado en cuanto a la resolución del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Por su parte, el trigo continuó con la tendencia alcista de los últimos días y obtuvo un 1,29% para ubicarse en USD 195,6 la tonelada", comentó la BCR en su estudio.

Fuente: El Instransigente

¿seca?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?
Condiciones de La Niña se afirman en el Pacífico, trayendo pronósticos poco alentadores. Te explicamos su estado, la influencia de otros índices climáticos, los probables impactos y su evolución en 2026.
Campaña 2025/26

Campaña 2025/26: Entre siembras demoradas y cosechas récord

Campaña 2025/26: Entre siembras demoradas y cosechas récord
Mientras la soja y el maíz siguen retrasados por problemas de piso y excesos hídricos, el girasol entra en su tramo final con muy buenas condiciones y el trigo consolida rendimientos por encima de máximos históricos
Más Brotes

Europa endurece los controles ante el avance de la gripe aviar

Europa endurece los controles ante el avance de la gripe aviar
La multiplicación de brotes en aves de corral y silvestres en varios países europeos encendió las alarmas sanitarias. Gobiernos nacionales y autoridades comunitarias intensifican medidas de bioseguridad y vigilancia para evitar una expansión mayor.
INVESTIGACIÓN

Investigan a la leche de cabra, para la lucha contra el cáncer

INTA Salta
Investigan a la leche de cabra, para la lucha contra el cáncer
Los científicos de una organización de tecnología agrícola Neozelandesa, descubrieron que un anticuerpo específico utilizado en tratamientos contra el cáncer podría producirse con éxito en la leche de cabra.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"