El presidente de la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA), Sergio Rafaelli, advirtió por el impacto negativo que tiene en el sector la incertidumbre política y la posibilidad de que vuelvan a afectarse las reglas de juego.
"Tenemos un panorama más complejo por delante, no sabemos qué nos depararán los próximos meses", señaló durante la apertura de la jornada de actualización técnica y comercial de legumbres secas, desarrollada en Córdoba.
"El gran interrogante es que, cuando uno no sabe a dónde va, casi ningún viento es propicio", continuó.
Leé también: El campo convoca a un tractorazo contra la Justicia
Competencia mundial
Para el ejecutivo, esto significa un problema porque, en vez de estar preocupados por el panorama político, "los productores deberíamos ocuparnos de producir más y mejor, de las competencias que tenemos en el mundo, que evolucionan y son cada vez más agresivas en los mercados".
Señaló, el caso de Brasil que pasó de ser importador a incipiente exportador, gracias a "un Estado que da apoyo a su producción, sumado a las capacidades de sus institutos técnicos". Canadá, que en 20 años logró ser el principal exportador mundial; o Egipto, son otros de los ejemplos que mencionó.
En este contexto, Rafaelli aseguró que las legumbres conforman "una de las economías regionales más importantes", pero que son poco reconocidas y "de las más relegadas".
Entre los temas que afectan a la actividad, subrayó el costo de los fletes terrestres, teniendo en cuenta que la producción se concentra en Córdoba y Salta; es decir, lejos de los puertos.
En tanto, pidió al Gobierno nacional que intente acelerar la firma de protocolos sanitarios con China para poder ingresar allí con garbanzo, arveja y porotos.
El subsecretario de Mercados Agropecuarios de la Nación, Jesús Silveyra, estuvo en el encuentro y le respondió al respecto que China está pronta a habilitar siete plantas argentinas de procesamiento de arvejas, mientras que para el resto de los productos, las negociaciones están iniciadas y encaminadas, pero dependen de los tiempos que manejen las autoridades asiáticas.
Fuente: Agrovoz