LECHERÍA

Campo de recría, una herramienta para la producción

Andrés Barreira- coordinador general de la SPLF (Uruguay)- cuenta en Chacra TV, cuál es el objetivo del campo de recría y qué es lo que se realiza en esa área.

15 de Noviembre de 2019

 El campo de recría es una herramienta desarrollada hace 31 años en la Sociedad de Productores de Leche, dice a Chacra TV, Andrés Barreira- coordinador general de la SPLF-. "El objetivo es que los productores liberen área del tambo, para dedicarlas a la producción de ganado".

El referente explica que en el campo de recría se reciben terneras de hasta 200 kilos. Allí, se insemina, se preña y se entregan unos meses previos al parto para devolverlas.

Lee también:Crecen los hogares que generan su propia energía

En cuanto a la represa, Barreira comenta que fue construida por la Sociedad y que de la misma se abastece tanto el sistema de distribución de agua, como el área de riego que consta de tres centros de 40 hectáreas cada uno.

Mirá el video completo

Esta nota habla de:
Contenedores

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario
El gobierno chino devolvió dos contenedores de carne vacuna por la presencia de fluazurón, un antiparasitario usado en bovinos. Uruguay anunció medidas urgentes para evitar nuevos rechazos y preservar la confianza en su principal mercado.
Boletín Oficial

El INASE actualiza la normativa de semillas y refuerza el control sobre los cultivares de uso público

El INASE actualiza la normativa de semillas y refuerza el control sobre los cultivares de uso público
El INASE actualizó el régimen de mantenimiento de pureza varietal y prorrogó hasta el 30 de noviembre de 2025 el plazo para la inscripción de cultivares de uso público. La medida busca reforzar la trazabilidad y la calidad de las semillas en el país.
Nuevas variedades

El INTA lanzó dos nuevas variedades de arroz con genética nacional y mayor resistencia a enfermedades

El INTA lanzó dos nuevas variedades de arroz con genética nacional y mayor resistencia a enfermedades
Karandú INTA CL e Ivaté INTA CL fueron desarrolladas por el INTA Concepción del Uruguay. Combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y eficiencia en el uso de recursos, con genética 100% nacional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"