Mercados

Soja : las compras chinas a EEUU motivaron suba a US$48 en el último mes

La oleaginosa encadenó la sexta semana consecutiva con saldo positivo y ubicó el precio de las posiciones en valores previos al inicio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, en julio de 2018.

Agencia Telam
21 de Septiembre de 2020

El precio de la soja volvió a subir en el mercado de Chicago. impulsado por compras chinas a Estados Unidos, con lo que a lo largo de la semana pasada acumuló un incremento de US$ 17,5 y de US$47,6 en el último mes, al cerrar hoy en US$383,42 la tonelada.

De esta manera, la oleaginosa encadenó la sexta semana consecutiva con saldo positivo y ubicó el precio de las posiciones en valores previos al inicio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, en julio de 2018.

El contrato de noviembre subió 5% respecto al viernes de la semana pasada, cuando cotizó US$ 365,97 la tonelada y 14,3% si se compara con los precios registrados hace un mes.

Respecto a la posición de mayo, que es cuando se produce la cosecha argentina, el salto en el último mes fue de US$ 39,5 al pasar de US$ 339,15 a US$ 378,65 la tonelada.

En el ámbito local también tuvo sus implicancias el aumento de la oleaginosa en la plaza bursátil norteamericana.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el precio de la soja disponible en el mercado local alcanzó valores cercanos a los US$ 280 la tonelada, máximo desde julio de 2018.

En este sentido, las ofertas de compra se ubicaron hoy en torno a los $21.500 la tonelada, lo que significó un incremento semanal de $ 1.950 en una semana.

El economista jefe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), Agustín Tejeda, explicó a Télam que los fundamentos del alza en los precios se debe, principalmente, a la creciente y mantenida demanda china del poroto estadounidense y, en segundo término, a las estimaciones de una menor producción en Estados Unidos por razones climáticas.

"China ha recuperado sus compras superando las expectativas que tenía el mercado y se están viendo compras de soja, maiz y sorgo superiores a todo lo que se venia estimando", indicó Tejeda.

A partir de esto, Tejeda consideró que se "están recuperando los precios a niveles pre guerra comercial, o sea, del primer semestre del 2018. Sin embargo, el conflicto político y las tensiones se mantienen, pero ya estamos en el escenario previo al conflicto".

En el segundo semestre de 2018, EEUU y China iniciaron un conflicto comercial que derivó en la imposición recíproca de aranceles a la importación que trabaron el comercio bilateral y afectaron de manera contundente el precios de los commodities agrícolas, en especial, el de la soja.

A principios de enero de este año ambas potencias firmaron el acuerdo Fase 1, que contemplaba, entre varios puntos, un aumento en las compras de productos agropecuarios por parte de China.

En base a esto, China cerró hoy su décima rueda de compras consecutivas con la adquisición de 132.000 toneladas de soja.

A la fecha Estados Unidos, que comenzó su campaña comercial este mes, ya lleva comprometidas para la exportación 32 millones de toneladas, de las cuales China, su principal demandante, acumula compras por 17,3 millones de toneladas, equivalente al un 54% del total, según un informe de la BCR.

Ayer, en el último informe sobre oferta y demanda mundial de granos, el USDA recortó la estimación de cosecha del país de 120,42 a 117,38 millones de toneladas para la nueva campaña, debido a la sequía que afectó al cultivo en el último tramo de su desarrollo.

"Este escenario ha motivado compras de los fondos especulativos en Chicago que están en niveles de hace varios años. Hubo un cambio muy significativo en la posición de vendidos a comprados y eso amplificó el movimiento de los precios", concluyó Tejeda.

Esta nota habla de:
Cupo

Argentina habilita, de manera excepcional, a Alliance One Tobacco para exportar tabaco a Estados Unidos

Argentina habilita, de manera excepcional, a Alliance One Tobacco para exportar tabaco a Estados Unidos
La Secretaría de Agricultura habilitó la reinscripción fuera de término de la compañía, que mantiene una trayectoria exportadora sostenida. El cupo, históricamente subutilizado, busca ahora mayor aprovechamiento en el ciclo 2025/2026.
Pronóstico semanal

Semana de calor extremo con máximas de hasta 40 °C, finalizando con lluvias

Semana de calor extremo con máximas de hasta 40 °C, finalizando con lluvias
La semana continuará con un ciclo marcado de ascenso de temperaturas, con valores que superarán los 35°C en gran parte del país, seguido por lluvias hacia el fin de semana y descenso térmico.
Mercado ganadero

Firme inicio de semana en el MAG: precios sostenidos y buen interés de la demanda

Firme inicio de semana en el MAG: precios sostenidos y buen interés de la demanda
El Mercado Agroganadero de Cañuelas abrió la semana con 6.583 cabezas y valores firmes en todas las categorías. Novillos, consumo liviano y hembras mostraron buena demanda y precios destacados.
Alerta sanitaria

Cornezuelo: Advierten por la detección temprana del hongo en gramíneas

Cornezuelo: Advierten por la detección temprana del hongo en gramíneas
El INTA Balcarce emitió una alerta preventiva tras identificar Claviceps purpurea en gramíneas bonaerenses. Aunque aún no hay casos clínicos, el clima cálido previsto podría acelerar la aparición de intoxicaciones.
Lluvias

La siembra de soja sigue frenada y pone a 1 millón de hectáreas en riesgo

La siembra de soja sigue frenada y pone a 1 millón de hectáreas en riesgo
Las lluvias cada 3 a 4 días frenan la siembra, generan planchado y obligan a evaluar resembras. Con la ventana óptima al límite, productores temen fuertes pérdidas si persiste la inestabilidad
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"