SUSTENTABILIDAD

Europa premiará el almacenamiento de carbono en suelos agrícolas

Una actualización de la Ley de Clima fue presentada por la Comisión Europea el pasado 17 de septiembre con el propósito de incentivar el almacenamiento de carbono en suelos agrícolas y bosques de Europa.

24 de Septiembre de 2020

Una actualización de la Ley de Clima fue presentada por la Comisión Europea el pasado 17 de septiembre con el propósito de incentivar el almacenamiento de carbono en suelos agrícolas y bosques de Europa a través de un «sistema sólido de certificación de eliminación de carbono», de acuerdo a información publicada por el portal de noticias Euroactiv.

El medio destaca que para lograr el objetivo, el ejecutivo de la UE planea revisar varias leyes en 2021, como la regulación sobre ‘Uso del Suelo y Cambio de Uso de la Suelo y Silvicultura' (LULUCF) y la regulación de ‘Esfuerzo Compartido'.

Y agrega que la Comisión solicitó también a los estados miembros que implementen la certificación de secuestro de carbono en la agricultura en sus agendas de descarbonización para 2030.

El secuestro de carbono se considera una medida clave para la mitigación y la adaptación climática con la capacidad de absorber a través del proceso de síntesis alrededor de 51 mil millones de toneladas de CO2 equivalente, extraídas de la atmósfera y almacenadas en la capa superficial del suelo agrícola.

Algunos de los sumideros de carbono más eficaces son los pastizales y los pastos permanentes, así como las tierras agrícolas ubicadas en humedales y otros suelos orgánicos. Las buenas prácticas agrícolas, como la rotación de cultivos y la forestación, también pueden contribuir a mantener la agricultura neutra en carbono. Sin embargo, el concepto de secuestrar carbono a partir de la agricultura, el uso de la tierra y la silvicultura ha sido criticada por varias ONG ambientales.

Eroactiv afrima que el aspecto central de la actualización de la Ley del Clima es aumentar la ambición de la UE de alcanzar la neutralidad climática para 2050. Para ello, la Comisión propuso aumentar el objetivo de reducción de emisiones para 2030 del 40% al 55% y prometió que se revisará toda la legislación para adecuarla al nuevo objetivo.

Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), el sector agrícola produjo alrededor del 10% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) de la UE, con 426.473 kilotoneladas de CO2 equivalente producidas en 2015.

"Si bien estas emisiones nunca se pueden eliminar por completo con la tecnología y las opciones de gestión existentes, se pueden reducir significativamente al tiempo que se garantiza la seguridad alimentaria en la UE", se lee en la evaluación de impacto de la Comisión.

El uso eficiente de fertilizantes, la agricultura de precisión, un ganado más saludable y el despliegue de la tecnología de digestión anaeróbica para producir biogás, así como la valorización de los residuos orgánicos, se enumeran como ejemplos de tecnologías existentes que podrían ayudar a hacer frente a la reducción de emisiones.

El documento también muestra que para 2030 las reducciones de emisiones derivadas de cambiar las opciones de los consumidores hacia dietas saludables podrían ser del mismo orden de magnitud que las opciones técnicas disponibles para reducir las emisiones en el sector.

En septiembre de 2019, los ministros de agricultura de la UE debatieron cómo apoyar mejor la captura de carbono a través de la Política Agrícola Común (PAC) posterior a 2020, con el objetivo de presentar esta herramienta como una de las mejores formas de reducir las emisiones.

En esa reunión informal, organizada por la Presidencia finlandesa del Consejo de la UE, los ministros fueron unánimes al subrayar que las medidas que mejoran la sostenibilidad de la agricultura requieren tanto una financiación suficiente como incentivos adecuados.

La semana pasada, la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (COMAGRI) votó su dictamen sobre la Ley del Clima, que incluía propuestas sobre la posibilidad de un esquema de secuestro de carbono del suelo.bAsger Christensen, el eurodiputado liberal que redactó el dictamen, cree que puede apoyarse estableciendo un esquema de comercio separado para las emisiones negativas.

El presidente de la comisión, el eurodiputado alemán de centro derecha Norbert Lins, celebró que la Comisión «esté allanando el camino para nuevas oportunidades de ingresos a través del cultivo de carbono para los agricultores». Sin embargo, agregó que el diablo está en los detalles, ya que los agricultores necesitan soluciones basadas en el mercado para el cultivo de carbono e incentivos reales. "No queremos un monstruo burocrático, sino un sistema de certificación de secuestro de carbono que funcione", concluyó. 

Fuente: Bioeconomía 

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"