Economía y Política

Presupuesto 2021: Agricultura tendrá un incremento por debajo de la inflación

El Presupuesto que presentó esta semana el ministro de Economía, Martín Guzmán, asignó un total de $ 35.859,4 millones para el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Significa un 25,5% más que lo presupuestado para el 2020,

A24.com
26 de Septiembre de 2020

Presupuesto 2021: el ministerio de Agricultura se ajusta y tendrá un aumento por debajo de la inflación

El Presupuesto 2021 que presentó esta semana el ministro de Economía, Martín Guzmán, asignó un total de $ 35.859,4 millones para el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Significa un 25,5% más que lo presupuestado para el 2020, que alcanzó unos $ 28.556 millones, pero una suba aún por debajo de la inflación anual que se espera para el próximo año, que en el mismo proyecto se indica en 29%.

Sí, la cartera agrícola mantendrá el 0,4% del presupuesto total, siendo que el sector aportará, por ejemplo, unos $ 597.555 millones sólo por derechos de exportación, que se prevé crecerán un 58%.

En total, la recaudación por retenciones representará 1,59% del Producto Bruto Interno (PBI).

El dinero contempla tanto la Administración Central como los organismos descentralizados: el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), el Instituto Nacional de Vitiviniculura (INV), el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Según recopiló Agrovoz, en el apartado "Función agricultura" del mensaje de elevación de la pauta de ingresos y gastos, el Poder Ejecutivo remarca: "Para 2021 sobresale la asignación al Senasa, en lo que corresponde a las acciones para la sanidad animal, protección vegetal, e inocuidad y calidad agroalimentaria".

El del Senasa es el presupuesto que más crece: 33,8%, al pasar de $ 7.933,2 millones aprobados para este año a $ 10.612,6 millones para el próximo ejercicio.

Por el contrario, el mayor ajuste viene por el lado del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta): $ 11.287,2 millones, un 10,2% por encima de los $ 10.244,2 millones previstos para 2020.

El proyecto indica que "el sector agropecuario ocupa un lugar estratégico dentro de la estructura productiva argentina y su vinculación con el desarrollo tecnológico se ha vuelto cada vez más profunda". Además, considera que "en el corto y mediano plazo seguirá siendo la principal fuente de divisas que la economía necesita para hacer sostenible su crecimiento".

En esa línea, el Ejecutivo promete "profundizar las acciones destinadas a impulsar la producción y productividad en su conjunto de los sectores agrícola, ganadero, lechero, pesquero y forestal, conservando la biodiversidad y mejorando la calidad de los recursos naturales".

Entre las obras, se promete aplicar fondos provenientes de financiamiento externo para la construcción de 31 kilómetros de caminos rurales, 319 kilómetros de tendidos eléctricos y 25 kilómetros de canales de riego.

Por el lado del Fondo Fiduciario nacional de Agroindustria (Fondagro) se prevén gastos corrientes por $ 687,9 millones, la mayor parte destinados a subsidios.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"