Reconocida en el mundo por fusionar el saber ancestral con el diseño contemporáneo en prendas, accesorios y objetos de decoración elaboradas por 400 familias campesinas y de pueblos originarios, la marca del INTA logra un nuevo hito: ser parte del encuentro internacional de la moda Event Savó en la capital de la moda italiana.
María Rosa Scala -directora nacional de Transferencia y Extensión del INTA- aseguró sentir un "enorme orgullo" por el reconocimiento que "da cuenta del trabajo multidisciplinario del organismo en un proceso que amalgama valores, personas y productos de nuestra tierra, producciones responsables destinadas al mundo del futuro".
Para Marcela Duhalde -directora creativa de la marca del INTA, Somos Fibra- "la convocatoria por parte del comité de expertos le da prestigio a la marca y la posibilidad de participar en el reconocido evento frente a clientes internacionales representa una oportunidad inigualable para escalar nuestro proyecto".
En esta línea, agregó: "Es un honor que hayan elegido la marca por la definición estética de los productos". Y recordó que la primera convocatoria llegó mediante la red social de Instagram. Después, indicó la diseñadora, pasamos a instancia de evaluación de la marca en todos los demás aspectos y, luego de dos semanas, nos respondieron con la invitación a ser parte de los Nuevos Talentos de la apertura de MFW otoño-invierno 2021".
Somos Fibra se destaca por fusionar el saber ancestral con el diseño contemporáneo en prendas, accesorios y objetos de decoración elaboradas por 400 familias campesinas y de pueblos originarios.
Espíritu de colaboración
Somos Fibra surgió como una respuesta a los grupos asociativos de artesanas y artesanos rurales que demandaban al INTA asistencia técnica en diseño y estrategias de comercialización para mejorar sus ingresos.
Con el asesoramiento del equipo de Diseño de la Dirección Nacional de Transferencia y Extensión del INTA en la producción y la organización de INTeA SA en la gestión comercial, la plataforma online www.somosfibra.com.ar ofrece productos realizados por 400 familias campesinas y de pueblos originarios de Salta, Catamarca, Jujuy y Formosa.
Alfombras tejidas en telar, accesorios de palma de carandillo, ruanas y ponchos de llama se organizan en colecciones de indumentaria y decoración de producción artesanal y diseño contemporáneo.
Somos Fibra surgió como una respuesta a los grupos asociativos de artesanas y artesanos rurales que demandaban al INTA asistencia técnica en diseño y estrategias de comercialización para mejorar sus ingresos.
Desde su lanzamiento, en agosto de 2018, la marca del INTA e INTeA SA acumula distintos tipos de premios y reconocimientos: a la gestión sustentable del Banco Galicia y La Nación 2020, a la innovación tecnológica agropecuaria Premio Cita 2019 y al diseño con el Sello del Buen Diseño Argentino 2019.
En este sentido, Duhalde reconoció que "es importante mostrar el diseño como una herramienta de gestión estratégica que puede aplicarse a todo tipo de producciones, y en este sentido, nos interesa destacar que el INTA valoriza la innovación organizacional y la creatividad puestas servicio del desarrollo local".
Los interesados en adquirir los productos también pueden acceder a la tienda online y para estar al tanto de las novedades también pueden seguir el proyecto en Instagram @somosfibra.ar
Fuente: INTA Informa