INNOVACIÓN

Presentan una herramienta que simplifica el análisis del tambo

Se trata de VaqINTA, una aplicación informática que facilita la sistematización y el procesamiento de toda la información necesaria para analizar y comparar sistemas de cría y recría de vaquillonas.

19 de Abril de 2021

A la hora de tomar decisiones y evaluar el impacto de los cambios en manejo y estructura de producción, resulta fundamental contar con información estratégica sobre las fortalezas y los puntos críticos de las distintas opciones a adoptar. Por esto, un equipo de profesionales del INTA Paraná -Entre Ríos- diseñó VaqINTA, una herramienta informática práctica y de uso simple para facilitar el análisis de sistemas de cría y recría de vaquillonas y comparar hasta dos esquemas productivos de manera simultánea. La presentación virtual de la nueva herramienta se realizará el 20 de abril.

"VaqINTA fue diseñada con el objetivo de colaborar con productores y técnicos en la sistematización y procesamiento de información que permita evaluar hasta dos sistemas de crianza y recría de vaquillonas de manera simultánea", explicó Patricia Engler, referente en la temática del INTA Paraná.

"Creemos que este instrumento facilita al usuario el registro de datos sobre múltiples dimensiones del tambo, útiles para la evaluación de la crianza y recría, con la posibilidad de tomar decisiones de cambios y evaluar, al mismo tiempo, su impacto sobre los indicadores propuestos. Se evalúa la estructura, la mano de obra, la alimentación, la sanidad y la reproducción de los sistemas y, a partir de estos, se generan indicadores productivos y económicos actualizados", continuó Engler.

VaqINTA -desarrollada en Microsoft Excel™- se estructura de una forma práctica y amigable para la evaluación de los sistemas ganaderos. Además, permite contar con información sobre las fortalezas y puntos críticos de las distintas opciones a adoptar.

"VaqINTA se estructura en tres partes principales: una base de datos, destinada a la carga de información general, necesaria para realizar los cálculos; luego se encontrarán con un bloque para definir los Sistema de Crianza y Recría a analizar, que es el área principal, donde además de la carga de datos propios de cada sistema, existen paneles de control de la alimentación y barras de deslizamiento para simular ganancias de peso, morbilidad, pesos de las categorías, duración de las etapas y edad al primer servicio", explicó Walter Mancuso, profesional del INTA Paraná.

"Finalmente -detalló Mancuso- en una tercera parte se presentan los resultados productivos y económicos, con simuladores de fácil uso y rápida respuesta, que permite evaluar cómo impactan las variaciones en factores considerados clave sobre la cantidad de vaquillonas disponibles al primer parto y en la cantidad total de hembras manejadas anualmente en la recría. Estos incluyen, entre otros: intervalo entre partos, vida útil de las vacas, cantidad de terneras nacidas, edad al primer servicio, pérdidas en las distintas etapas y variaciones en la preñez de vaquillonas".

La carga de información, el manejo de las herramientas de simulación y la interpretación de los resultados productivos y económicos es práctica y sencilla. "Buscamos que sea lo más amigable posible y de utilidad para asesores y productores, tanto para diseñar un esquema de crianza y/o recría desde cero, como para evaluar variaciones parciales o totales en las estructuras y/o manejo de las ya existentes", señaló Engler quien anticipó que el 20 de abril se realizará la presentación virtual para mostrar a los interesados el funcionamiento y las características generales. 

Fuente: INTA Informa

Esta nota habla de:
¿seca?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?
Condiciones de La Niña se afirman en el Pacífico, trayendo pronósticos poco alentadores. Te explicamos su estado, la influencia de otros índices climáticos, los probables impactos y su evolución en 2026.
Aviación Agrícola

Cómo trabajan los aeroaplicadores en regiones dominadas por el narcotráfico

Cómo trabajan los aeroaplicadores en regiones dominadas por el narcotráfico
El aeroaplicador mexicano, Rogelio Bandenebro, analiza los desafíos del sector. Habla sobre la falta de apoyo político, el impacto de la sequía y la necesidad de fortalecer la producción y la sustentabilidad.
Diagnóstico doble

El INTA da un paso clave en el control de la tuberculosis bovina

El INTA da un paso clave en el control de la tuberculosis bovina
Un estudio realizado demuestra que la incorporación de la prueba ELISA al diagnóstico tradicional permitiría detectar animales infectados que hoy pasan inadvertidos.
Biotecnología

Desarrollan en el INTA una herramienta biotecnológica para proteger la salud de las abejas

Desarrollan en el INTA una herramienta biotecnológica para proteger la salud de las abejas
Un equipo del INTA logró reducir la mortalidad de las abejas causada por el virus de la parálisis aguda mediante el uso de tecnología de interferencia por ARN. El avance podría fortalecer la apicultura argentina y contribuir a la conservación de los polinizadores.
Un futuro prometedor

USDA: Ajustes en las proyecciones para EEUU y estimaciones positivas para Argentina

USDA: Ajustes en las proyecciones para EEUU y estimaciones positivas para Argentina
El informe de noviembre recortó la producción de maíz y soja en Estados Unidos, mientras elevó el stock final global de trigo. Argentina mantuvo sus estimaciones en granos gruesos pero mostró un fuerte repunte mensual en trigo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"