Internacionales

Bolivia anuló decretos pro transgénicos

El gobierno aprobó un decreto de protección de la fauna silvestre y otro que elimina tres normas que establecieron mecanismos expeditos para la introducción de nuevas variedades de semillas genéticamente modificadas para cultivos masivos.

Agencia Telam
26 de Abril de 2021

El Gobierno de Bolivia anunció la anulación de unos decretos de apertura plena a los cultivos transgénicos, aprobados por la pasada administración transitoria de Jeanine Áñez, y la suspensión temporal de las exportaciones de carne para proteger el mercado interno.


"Quiero reiterar el compromiso de nuestro gobierno para luchar contra el cambio climático y proteger los derechos de la Madre Tierra", dijo el presidente Luis Arce al revelar las medidas, informó la Agencia Sputnik.


Arce dijo que el Gobierno aprobó un decreto de protección de la fauna silvestre y otro que elimina tres normas de igual rango emitidas por Áñez, que establecieron mecanismos expeditos para la introducción de nuevas variedades de semillas genéticamente modificadas para cultivos masivos.


"Eliminamos el abuso del gobierno de facto que introdujo sin sonrojarse toda la cadena de transgénicos a nuestro país", afirmó.


Paralelamente, el ministro de Desarrollo Rural, Remmy Gonzales, confirmó la suspensión temporal de las exportaciones de carne, un negocio de gran crecimiento en los dos últimos años, tras protestas de comercializadores internos que denunciaron alzas injustificadas de los precios mayoristas.


Sobre las exportaciones de carne, el ministro Gonzales dijo a reporteros que la suspensión temporal de las ventas externas apuntaba a garantizar la estabilidad del mercado interno y respondía a la protesta de comercializadores por el incremento en los precios mayoristas.


"Cuando se confirme que existe excedente de producción de cárnicos y que el mercado interno está garantizado, se permitirá su exportación", explicó.


Bolivia era un pequeño exportador de carne vacuna procesada a Perú, Ecuador y eventualmente Chile hasta 2019, cuando se benefició con una apertura del mercado de China, que se convirtió rápidamente en el principal cliente.


Las ventas de carne a China estaban proyectadas para superar este año las 20.000 toneladas de cortes seleccionados, con un valor estimado en unos 80 millones de dólares, según informes oficiales.


Los productores ganaderos de las regiones tropicales bolivianas anunciaron a principios de este año planes para iniciar a corto plazo la exportación de carne vacuna a Rusia.


Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
La soja imbatible

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25
La comercialización de la soja avanza a un mejor ritmo que la del maíz, impulsada principalmente por mejores precios relativos, baja de retenciones y suba del tipo de cambio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"