Soja : durante los primeros ocho meses se importaron 3.6 millones de tns.
Si bien en relación al mismo período de 2020 este volumen es un 11,9% menor, Argentina pagó por este grano USD1.638 millones, un 27,3% en comparación al mismo período.
Argentina importó 3,6 millones de toneladas de soja entre enero y agosto de 2021, según estadísticas publicadas por el Banco Central de Paraguay (BCP).
Si bien en relación al mismo período de 2020 este volumen es un 11,9% menor, Argentina pagó por este grano USD1.638 millones, un 27,3% en comparación al mismo período. Nuestro país es del destino excluyente del grano paraguayo, con Brasil en un lejano segundo puesto, con 633 toneladas importadas en los primeros ocho meses del año.
La caída en el volumen de la última cosecha de soja, sumado a los reiterados problemas vinculados al porcentaje de proteína, obligan al complejo agroexportador argentino sostener el volumen de importaciones. El principal proveedor es Paraguay, mientras el resto de los embarques se completan desde Brasil y en algunas ocasiones, con soja norteamericana.
El otro problema que genera esta situación es el sobrecosto que genera esta situación para la industria, que según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) asciende a USD560 millones.
Para la presente campaña sojera, las proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) anticipan una cosecha de 44 millones de toneladas. De cumplirse este guarismo, la industria deberá reforzar las importaciones de granos, para poder cumplir con los compromisos de exportaciones.
Además, puede llegar a tener incidencia en el ingreso de divisas.
Analistas consultados por BAE Negocios estimaron que si el clima acompaña, el volumen cosechado de soja podría llegar a 48 millones de toneladas. El otro factor que señalaron fue el maíz, con una producción que oscilaría entre 55 y 60 millones de toneladas, de acuerdo a estimaciones privadas y públicas, respectivamente.