Agricultura

Arroz : finalizó la siembra

Según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríosla condición del cultivo a nivel provincial se ubica un 20% muy buena, 75% buena condición, y 5% regular.

BCR News
30 de Noviembre de 2021

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que en los últimos 15 días finalizó la siembra de arroz  en la provincia, aunque queda evaluar un bajo porcentaje del área que posiblemente se deba resembrar.

Según el reporte semanal de la entidad, la condición del cultivo a nivel provincial se ubica un 20% muy buena, 75% buena condición, y 5% regular.


"Los colaboradores manifestaron que en algunos lotes las emergencias presentaron problemas, dado que las precipitaciones fueron escasas para lograr dichos nacimientos", destaca el reporte, donde además indica que este efecto de falta de agua, hizo que la intención de siembra en zona de represas se vea disminuida.

Según el SIBER, para el caso de las siembras tempranas indicaron que las emergencias se encuentran retrasadas 15 días respecto lo normal, y que en ellas se inicia con los riegos para lograr uniformidad en el cultivo.

También, el informe indica que los colaboradores manifiestan "una verdadera preocupación por el bajo nivel de agua de ríos, represas y pozos hasta el momento. En relación a esto, si bien aún no se observan efectos en el cultivo, el agua utilizada para riego presenta un elevado índice de salinidad".

El arroz es una producción que caracteriza a buena parte de los departamentos del centro y centro-oeste de la provincia.

En la última campaña 2020/2021 se alcanzó una producción total de 407.000 toneladas, lo que representó un crecimiento del 23% respecto al ciclo anterior.

En volumen neto, la marca fue de 92.000 toneladas más, con un incremento del 17% del área sembrada, al alcanzar 63.500 hectáreas, es decir 9.300 hectáreas más que la campaña anterior.

MAIZ DE PRIMERA

Además, el informe semanal del SIBER reportó que el estado fenológico del maíz se ubica desde V9 a R1 (emergencia de estigmas), es decir que una proporción del área sembrada se encuentra en el período crítico. Durante dicha etapa se define el rendimiento potencial del cultivo donde el déficit hídrico puede impactar negativamente.

La condición del cultivo a nivel provincial es de Muy buena 26 %, Buena 71 %, Regular 2 % y Mala 1 %. "El 97 % del área total de maíz se encuentra en una condición buena a muy buena, las precipitaciones de aquí en adelante serán claves mantener este estatus.

La condición regular y mala se refieren a lotes donde el cultivo quedó con bajo stand de plantas, desuniformes y con deficientes controles de malezas", sostienen.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"