ECONOMÍA

Mayo registró 5.1% de inflación y se espera que junio ronde en los mismos valores

Luego de la difusión del índice de inflación de mayo, las consultoras económicas estiman que en junio también se mantendrá por encima del 5%.

15 de Junio de 2022

 Luego de la difusión del índice de inflación de mayo, las consultoras económicas estiman que en junio también se mantendrá por encima del 5%. El impacto de las subas en alimentos y tarifas de los servicios públicos más el efecto de la actual crisis financiera en las expectativas de inflación futura ya llevan a proyectar índices anuales de entre 70% y 80%.

En EcoGo proyectan una inflación mensual para junio de 5,1%. "Respecto al segundo semestre, luego del evento de la deuda en pesos y su impacto en la emisión esperada y los tipos de cambio financieros, esperamos que la nominalidad se eleve por encima de lo esperado. Todavía no sabemos cuánto, dado que el evento todavía está ocurriendo, pero esperamos que la inflación ya se acerque al 80%, con un aumento promedio mensual en torno al 4,5%", estimó Sebastián Menescaldi, director asociado de la consultora.

De acuerdo a su relevamiento de precios semanal, en Ecolatina también esperan que la inflación de junio se ubiqué nuevamente por encima del 5%, por el impacto del aumento previsto de las tarifas de servicios públicos junto a otros precios regulados (como prepagas) en conjunto con los aumentos salariales. "De esta manera, la inflación del segundo trimestre cerraría levemente por encima de la suba acumulada de los primeros tres meses, que fue 16,1%", anticipó el economista Santiago Manoukian.

De esta forma, la evolución del primer semestre deja un piso alto para el año. En la consultora estiman que la inflación cierre en torno al 70% interanual en 2022, proyectando incluso una leve desaceleración de precios para los últimos seis meses del año.

En tanto, desde la consultora C&T Asesores Económicos también apuntaron a una inflación de 5% o más para este mes. "Hacer pronósticos sobre el segundo trimestre es muy complicado porque va a depender de qué pasa con el dólar y con la emisión monetaria, que es muy incierto. Estamos en una semana muy crítica", destacó Camilo Tiscornia, director de la consultora.

En el caso de Analytica, la estimación es de 5,4% para junio. "Proyectamos una menor incidencia de la inflación núcleo que se ubicaría por debajo del 5% pero un fuerte aumento de los regulados de 8,5% debido al impacto de las tarifas, con subas de 16% en electricidad y 25% en gas, y las prepagas entre otros. Así se va a cerrar un primer semestre muy malo en términos de precios", consideró Claudio Caprarulo, director de la consultora.

Para lo que resta del mes va a ser importante cómo el Gobierno reacciona para contener el traslado de la actual crisis financiera a las expectativas de inflación futura, en particular por la presión sobre el dólar oficial y los paralelos", agregó el economista (Caprarulo)

Fuentes oficiales aseguraron que esperan que el índice de inflación mensual comience un camino descendente en los próximos meses. La visión desde el ministerio de Economía es que se trata de un problema macroeconómico que se resuelve con herramientas de política cambiaria --con un tipo de cambio que vaya siendo compatible y que se despejen las expectativas de una devaluación-- y de política fiscal, con una reducción progresiva del déficit primario que no afecte el crecimiento.

En tanto, esperan relanzar el 7 de julio próximo una nueva etapa del programa de Precios Cuidados, con el fin de que funcione como una referencia para anclar las expectativas de precios. Según anticiparon, se convalidaran aumentos por encima de lo que fue acordado para el trimestre de abril, mayo y junio, que fue de 6,37% en total. También se aplicará una reducción en la cantidad de artículos incluidos, que hoy rondan los 1.300 pero con problemas en el abastecimiento.

Fuente: Infobae- Por Ximena Casas 

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Mercado rural

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme
La actividad del mercado rural alcanzó 55,27 puntos en agosto, con demanda firme de campos agrícolas y más consultas por tierras ganaderas, según el informe de CAIR.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"