Menú

Revista Chacra

  • ACTUALIDAD
  • EMPRESARIAS
  • INTERNACIONALES
  • NEWSLETTER
  • EDICIONES ANTERIORES
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Clima
  • Política y Economía
  • Maquinaria
  • Más
    • Chacra TV
    • Radio Chacra
    • Expoagro 2025

    Revista Chacra

    • ACTUALIDAD
    • EMPRESARIAS
    • INTERNACIONALES
    • NEWSLETTER
    • EDICIONES ANTERIORES
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Clima
    • Política y Economía
    • Maquinaria
    • Más
      • Chacra TV
      • Radio Chacra
      • Expoagro 2025
      En vivo

      CHACRA TV EN VIVO

      Politica

      Los últimos dólares

      Es lamentable que la Argentina, el país que cuenta con un formidable generador de divisas como el campo, se encuentre atravesando un escenario complicado como el actual, que hasta acá no ha conseguido revertir la llegada del nuevo ministro de Economía.

      Claudio Gianni
      9 de Agosto de 2022
      • Facebook0
      • X0
      • WhatsApp0
      • e-Mail0
      Foto:renderasbusiness.com
      Los últimos dólares
      Imagen de

      La disponibilidad de dólares en el Banco Central (BCRA) se agota; sólo en los últimos diez días se han perdido otros u$s 1000 millones, y en el año caen en u$s 2.350 millones. Esto en un contexto de cepos y prohibiciones diversas.

      El ritmo del drenaje hace temer por la suerte de los recursos que provendrían de la CAF según indicó el gobierno, unos u$s 740 millones que llegarían durante este mes. La sensación es que la dinámica de la crisis se devora rápidamente todo lo que está a su alcance.

      Según JPMorgan, las reservas brutas de la Argentina suman algo más de u$s 37 mil millones, que netos se convierten en menos de u$s 500 millones, al tiempo que las reservas netas liquidas estarían negativas en más de u$s 3700 millones. En términos de PBI queda poco menos del 7%, mientras Perú acumula el 34%, Brasil el 24%, Paraguay el 23%, Colombia el 18%, Chile el 14%, y Bolivia el 12%. Muchos de estos países están lejos de la disponibilidad de recursos naturales que puede mostrar la Argentina.

      En los últimos 30 días los depósitos privados bajan u$s 718 millones, si bien exhiben una recuperación de 3 días consecutivos por u$s 126 millones, debido quizás a la renovación del cupo para la compra de u$s 200. A su vez, fuentes privadas aseguran que desde el BCRA se ha confirmado que se está utilizando el swap chino, algo así como la última bala.

      La contracara de esta realidad la ofrece el campo. Es cierto, no es la única actividad que aporta divisas, pero es la más importante en este sentido, algo que los gobernantes deberían cuidar especialmente. De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario, en este segundo semestre se sumarían US$18.575 millones a los US$22.093 millones ingresados en el primer semestre. Una fortuna que no alcanza a disimular los desmanejos en que se ha incurrido.

      Es que entre enero y junio del corriente año, el sector liquidó divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) por un máximo histórico para el primer semestre del año, superando en un 9% el ingreso de dólares del mismo origen y en el mismo período de 2021, que fuera a su vez el récord anterior. En términos globales, los productores han comercializado a la fecha un volumen superior de granos que el registrado a la misma altura del año pasado, más allá de las diferencias que existan al interior de cada producto. Esto aleja toda chance de fabular respecto de este tema.

      Qué difícil se hace explicar cómo con semejante aporte se puede llegar a una situación como la actual. Desidia, imprevisión, exceso de clientelismo, una buena dosis de demagogia. Hasta acá el mercado no estaría visualizando un cambio de actitud en el gobierno, al menos no lo suficientemente convincente como para detener la sangría. El tiempo corre inexorablemente

      Claudio Gianni
      Etiquetas:
      • bcra
      • dólares.
      • argentina
      • divisas
      Banner
      Banner
      Más artículos en Actualidad
      Agricultura
      Rivara: "Esta rebaja en retenciones es para calmar la ansiedad del Gobierno, no para ayudar al productor"
      Rivara criticó la rebaja temporal de retenciones, reclamó medidas urgentes para mejorar la competitividad exportadora y expuso los altos costos logísticos que enfrentan los productos argentinos frente a países como Brasil.
      Agricultura
      El INTA advierte sobre grave deterioro de suelos por salinización en el noreste pampeano
      El ascenso freático y los cambios en el uso del suelo afectan la productividad agrícola en el noreste de La Pampa. Investigadores del INTA Anguil proponen estrategias para mitigar la salinización y recuperar el equilibrio hídrico de la región.
      ACTUALIDAD
      Eliminan restricciones a la exportación de hortalizas
      El Poder Ejecutivo Nacional derogó el Decreto N.º 71.178/35, una norma que regulaba la exportación de hortalizas frescas desde hace casi 90 años, mediante la firma del Decreto 318/2025.
      INTA
      Agroperiodistas e INTA: otro árbol que tapa el bosque
      El error de Bronzovich y la evidencia un problema mayor.
      GANADERÍA
      Detectan un caso de rabia paresiante en Formosa
      Ocurrió en Ibarreta, Formosa. El Senasa estableció vacunación obligatoria de las especies susceptibles dentro de un radio de 10 km alrededor del brote.
      Chacra y Campo Moderno. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A.
      Francisco Narciso de Laprida 1481 - B1638AVS, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
      Tel: 011 5353 5090 al 94
      Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5.122.159, edición 4.269
      Quienes somosTérminos y condicionesPoliticas de privacidadContacto
      • powered by
      Suscríbase para recibir notificaciones importantes
      CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
      Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"