Lluvias importantes aliviaron al trigo, aunque se sigue expectante sobre el impacto de la sequía
En los últimos días de julio hubo lluvias muy importantes sobre Buenos Aires que permiten mantener la estimación de 5,9 M ha sembradas con trigo en toda Argentina.
En los últimos días de julio hubo lluvias muy importantes sobre Buenos Aires que permiten mantener la estimación de 5,9 M ha sembradas con trigo en toda Argentina. Durante las próximas semanas, se evaluará el avance de la siembra sobre la provincia lo que permitirá tener en el próximo mes un ajuste del área implantada con trigo a nivel nacional
"Hay que destacar que en el 40% de Buenos Aires llovieron más de 30 mm, fundamentales para destrabar la siembra y empezar a revertir la situación de sequía, sobre todo en el centro este de la provincia. Aunque la cifra podrá estar sujeta a un último ajuste de área mientras se termina la siembra, se está ante una caída interanual cercana al 14%", puntualiza el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
La superficie triguera no bajaba de 6 M ha desde la campaña 2017/18 (5,4 M ha). También siguen pendientes y en duda el nivel de aplicaciones de fertilizantes nitrogenados por la falta de agua que podrían impactar sobre el nivel de producción final.
Considerando el rinde promedio de los últimos 5 años (31 qq/ha), el horizonte productivo para el trigo se mantiene en 17,7 Mt, al igual que en el último informe.
Excelentes noticias para 1,8 M ha de trigo que estaban en condición regular a mala
Cabe destacar el rol de las primeras lluvias de agosto ocurridas en la Mesopotamia: Corrientes, Entre Ríos y norte de Santa Fe, pero aún más importantes fueron las que se dieron a partir de la madrugada del 8 de agosto: sumaron importantísimos milímetros que sorprenden porque triplicaron la media de lluvias de todo agosto.
Ése es el caso de Córdoba, que, con una media mensual de 6 a 8 mm, se vio beneficiada por este sorpresivo evento, que dejó entre 10 y 25 milímetros en buena parte del centro y sur de la provincia. y que alcanzó a parte de La Pampa, San Luis, centro de Santa Fe y norte de Entre Ríos. Esto será de gran ayuda para el 30% de los trigos que, en Argentina, se encontraban en condiciones regulares a malas y vuelven a contar con agua en el momento que empieza a aumentar sus requerimientos hídricos.
Si bien el resto de la región pampeana sigue en situación de sequía, el informe elaborado por la entidad muestra que los primeros días de agosto han sorprendido por el volumen de estos eventos de lluvia y el clima ha mostrado una leve mejora en su comportamiento.