"Se abre una etapa nueva"
El ministro de Economía, Sergio Massa , mantuvo su primer encuentro con la Mesa de Enlace. Minutos después de la escueta conferencia de prensa , CRA dio a conocer un duro comunicado contra la politica económica del gobierno
A pesar del hermetismo, el ministro de Economía, Sergio Massa , mantuvo su primer encuentro con los representantes de la Mesa de Enlace en un parque industrial de Escobar. A posterior del intercambio, los representantes ruralistas hablaron con la prensa y brindaron detalles del encuentro.
"Necesitamos que nos desafecten la parte impositiva", sostuvo el titular de la Federación Agraria, Carlos Achetoni junto a Nicolás Pino, Elbio Laucirica y Jorge Chemes.
Se trató una primera reunión de intercambio y de trabajo, que contó con la participación de Juan José Bahillo, actual secretario de Agricultura de la Nación, el ex ministro de Agricultura Julián Domínguez y el titular de la Aduana, Guillermo Michel.
"Fuimos escuchados y hablamos de temas que no habíamos tratado, y pensamos en una reforma impositiva profunda", describió Chemes.
"Quedamos que los técnicos de ambas partes se reunirán la semana que viene y que habrá una reunión nueva en 10 días. Esperamos que se muestren hechos concretos", sostuvo el titular de CRA
Comunicado de CRA
La elevada inflación sigue creciendo, apuntando a 100% anual. En los últimos quince días se verificó un importante cambio en la política monetaria con una fuerte suba de las tasas de interés, llevando la tasa efectiva anual de plazos fijos a 96,5% anual, para secar la plaza y cortar la corrida al blue-MEP. Por ahora la nueva política monetaria parece ser la nueva ancla para frenar los precios y el dólar en niveles actuales, y evitar una crisis. El atraso cambiario por ahora sigue siendo la otra ancla.
Es una falacia que el agro no liquida soja. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, del total de la producción de soja se vendió el 51,1% de la cosecha. Las ventas externas de los tres principales complejos (soja, maíz y trigo) es la segunda mayor de la década; 1,7 millones de toneladas por debajo de la pasada. Es decir, no hay retención de granos por parte de los productores.
El agro necesita una reducción de la incertidumbre con señales contundentes de política económica. Reglas claras, más precios de mercado, fuerte reducción de derechos de exportación y eliminación de la brecha cambiaria. Las economías regionales sufren la brecha cambiaria de 130%, porque muchas destinan gran parte de su producción a la exportación. Y la brecha impacta sobre sus ingresos y sus costos, por ejemplo, sobre los salarios pagados con paritarias que siguen a la inflación local.
Las indefiniciones de medidas del gobierno hacia el agro, las idas y vueltas con medidas insuficientes como el mal llamado "dólar soja", hacen que las previsiones de siembra para la próxima campaña estén dominadas por la incertidumbre.
Foto gentileza Infobae
Con información de agencia NA y CRA